Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.
Herbert George Wells(1866-1946). Escritor y filósofo político inglés. | Contacto |
---|
|
| Combatir la contaminación ambiental con microbios diseñados a la carta | | | |
Dieciocho grupos de investigación europeos se darán cita desde mañana miércoles hasta el viernes en la Universidad de Valencia por iniciar el proyecto "Tarpol", un esfuerzo concertado para combatir la contaminación ambiental con microbios diseñados a la carta.
El propósito de este encuentro es iniciar los trabajos de un proyecto de la Unión Europea, dentro de la temática 'Biología sintética para l'ambiente' de su 7 Programa Marc, según informó el coordinador del proyecto, el doctor Andrés Moya, director del Instituto Cavanillas de Biodioversidad y Biología Evolutiva.
El profesor Moya ha explicado que "la biología sintética es un campo de investigación emergente que reúne varias tradiciones científicas alrededor del objetivo de diseñar y fabricar nuevos sistemas biológicos de interés industrial".
"En la biología sintética -ha dicho el investigador- convergen los estudios tradicionales de química prebiótica y origen de la vida o los de ingeniería genética y metabólica".
Ha explicado que "en la actualidad, el ritmo de secuenciación de genomas es exponencial y esto está suministrando una información muy valiosa por reenfocar todos los esfuerzos precedentes de una manera completamente nueva".
"Se abre así la posibilitado de una mejor comprensión de los sistemas vivientes y del diseño y fabricación de formas de vida artificiales", ha dicho.
El objetivo final -ha señalado el investigador- es mejorar la biotecnología ambiental que permita detectar, monitorizar, prevenir, tratar y eliminar los contaminantes".
El doctor Moya ha avanzado que "a lo largo de los próximos dos años, el proyecto "Tarpol" pondrá en contacto los diferentes grupos europeos de investigación en biología sintética, convocará discusiones y debates sobre conceptos y terminología, creará bases de datos comunes, pondrá en marcha un programa de formación adelantada en biología sintética y preparará uno programa de actuaciones para la Unión Europea en este ámbito científico y tecnológico".
"De esta manera se podrán identificar las necesidades y prioridades de la biología sintética en Europa", ha indicado.
A juicio del científico "un objetivo remarcable del proyecto "Tarpol" también es reflexionar sobre los aspectos sociales, ambientales y éticos, así como el impacto económico potencial de estas nuevas tecnologías".
"Todo esto debe servir por diseñar y optimizar un sistema de toma de decisiones y de recomendaciones para las futuras investigaciones. Al fin y al cabo será una base sólida por impulsar una innovación y una bioeconomía basada en el conocimiento que contribuirán a lograr los objetivos trazados por el programa Lisboa 2010", ha indicado finalmente el investigador. EFE |
Miércoles, 02 Julio, 2008 - 01:17 |
|  |
| |