Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Una nueva película protectora resistente a las bacterias
 
 


Después de descubrir que las bacterias se adhieren o no a una superficie dependiendo en parte de cuan rígida sea esa superficie, unos ingenieros del MIT han creado películas ultrafinas, fabricadas con polímeros, que podrían ser aplicadas a los dispositivos de uso clínico o a otro tipo de superficies, para lograr así un mayor control de la acumulación de microbios.

(NC&T) Estas películas, de bajo costo, y fáciles de producir, podrían convertirse en un elemento de protección muy valioso para el sector del cuidado de la salud y también para ayudar a reducir la propagación de infecciones adquiridas en hospitales, infecciones farmacorresistentes que causan muchas muertes en todo el mundo.

Los investigadores descubrieron que podían controlar el grado de adherencia de las bacterias a las superficies manipulando la rigidez mecánica de estas películas especiales de polímeros. De este modo, las películas se pueden diseñar para que eviten la acumulación de bacterias peligrosas o bien para promover el crecimiento de bacterias deseables.

Si todos los demás factores permanecen en igualdad de condiciones, la rigidez mecánica de la superficie del material aumenta la adherencia bacteriana.

La investigadora Krystyn Van Vliet y sus colegas, encontraron esa misma tendencia en experimentos con tres cepas de bacterias: Staphylococcus epidermidis, que se encuentra comúnmente en la piel, y dos tipos de Escherichia coli.

La rigidez por lo general ha sido pasada por alto en los estudios sobre cómo las bacterias se adhieren a las superficies, a favor de otros rasgos como la carga de la superficie, la aspereza, o si atrae o repele al agua. Este nuevo trabajo demuestra que la rigidez también debe tenerse en cuenta.

Las nuevas películas podrían combinarse con los actuales métodos de repeler las bacterias para aumentar su eficacia.

Esos métodos incluyen el revestimiento de las superficies con productos químicos antimicrobianos o la incorporación de nanopartículas metálicas dentro de la superficie, para alterar la pared celular bacteriana.

Las películas también podrían ser utilizadas en dispositivos médicos que se coloquen en el interior del cuerpo, tales como los implantes cardíacos. Una vez que un objeto extraño penetra en el cuerpo, si se puede limitar el número de bacterias que entran con él, también se pueden incrementar las posibilidades de que el sistema inmunitario se defienda contra esta infección.

Otra posible aplicación para las películas es promover el crecimiento de microbios útiles, lo que se conseguiría ajustando la rigidez mecánica del material en que las bacterias son cultivadas. Estas películas podrían estimular el crecimiento de bacterias necesarias para estudios científicos, ensayos médicos, o usos industriales como la fabricación de etanol.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://web.mit.edu/newsoffice/2008/surfaces-0516.html


Viernes, 04 Julio, 2008 - 11:18
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready