Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las matemáticas son el alfabeto con el cual Dios ha escrito el Universo,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico y astrónomo italiano. | Contacto |
---|
|
| Como la nanoestructura del plutonio potencia su poder contaminante | | | |
Durante casi medio siglo, los científicos han luchado contra la contaminación por plutonio que se extiende en las aguas subterráneas más allá de lo esperado, aumentando el riesgo de enfermedades en los humanos y los animales. Los culpables son los conocidos racimos de dimensiones nanométricas de óxido de plutonio, pero nadie hasta ahora había podido estudiar su estructura o encontrar una forma de separarlos de las aguas subterráneas.
(NC&T) Cuando el plutonio forma racimos, su química es completamente diferente y realmente nadie ha podido evaluar cómo es, o modelar cómo separar tales racimos del medio al que se pretende proteger.
Científicos del Laboratorio Nacional de Argonne, en colaboración con investigadores de la Universidad de Notre Dame, han logrado utilizar rayos X de alta energía para descubrir y estudiar finalmente la estructura de los nanorracimos de plutonio.
Los nanorracimos están formados por exactamente 38 átomos de plutonio y no tienen apenas carga. A diferencia de los iones comunes de plutonio que tienen una carga positiva, no son atraídos por los electrones de vegetales, minerales y otros cuerpos que detienen la progresión de los iones en las aguas subterráneas.
Tradicionalmente, los modelos para estudiar los racimos de plutonio se han basado en el del plutonio libre, con el resultado de que hay notables diferencias entre lo que se espera y la realidad. Con el conocimiento de su estructura, ahora los científicos podrán crear mejores modelos no sólo de los iones libres del plutonio sino también de los nanorracimos.
Los racimos también son un problema para las técnicas destinadas a limpiar los lugares que han sido contaminados por el plutonio. Los iones libres son relativamente fáciles de separar de las aguas subterráneas, pero los racimos son difíciles de retirar.
"Cuando aprendamos más, podremos modelar los nanorracimos y deducir cómo disgregarlos", adelanta la química Lynda Soderholm. "Una vez que se forman, es muy difícil librarse de ellos".
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.anl.gov/Media_Center/News/2008/news080422.html
|
Viernes, 04 Julio, 2008 - 11:19 |
|  |
| |