Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.
Paul Valery(1871-1945). Escritor francés. | Contacto |
---|
|
| Investigadores malagueños elaboran un método que podría mejorar hasta en un 32% la fluidez del tráfico | | | |
Un grupo deinvestigadores de la Universidad de Málaga, entre los que se encuentra el profesor Francisco Vico Vela, ha diseñado un sistema que reduce el tiempo empleado por un vehículo en recorrer dos puntos alternos de la ciudad, así como una mejoría en la velocidad, densidad y flujo medio de éstos en función del recorrido realizado.
Los investigadores han observado el comportamiento de los automóviles y, posteriormente, han recreado en un ordenador, durante 16 horas seguidas, los diferentes escenarios de la ciudad, velocidad, distancia de seguridad y posición de cada coche, así como posibles incidencias que puedan ocurrir. Mediante estas simulaciones, los científicos concluyen que la fluidez del tráfico puede mejorar hasta un 32%.
La información del circuito trazado se complementaría con los parámetros relativos a las vías como número de carriles, longitud, capacidad máxima, señalización vertical, etc. Asimismo, los investigadores deben tener en cuenta la incorporación de otros vehículos a los escenarios.
A través del reconocimiento automático de matrículas mediante visión artificial y de un panel de estimación de tiempos en función del tipo de recorrido, se ha observado que los conductores que pongan en marcha estas nuevas rutas alternativas, terminarán ahorrando diez minutos por cada media hora de recorrido. “Se instalarán paneles informativos en diferentes lugares de Málaga, ofreciendo distintos recorridos y su estimación temporal en función de la densidad del tráfico”, explica el profesor Vico. |
Viernes, 04 Julio, 2008 - 04:36 |
|  |
| |