Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Las primeras huellas de dinosaurio que se descubren en la península Arábiga | | | |
Unos paleontólogos han descubierto los primeros conjuntos de huellas de dinosaurios en la Península Arábiga. Los rastros analizados revelan que fueron dejados por un gran dinosaurio ornitópodo y una manada de saurópodos, caminando por una marisma del Mesozoico en lo que ahora es la República de Yemen. No se habían descubierto rastros de huellas de dinosaurios en esta área hasta ahora.
(NC&T) Anne Schulp, del Museo de Historia Natural en Maastricht, Holanda, condujo el estudio junto con Nancy Stevens, paleontóloga de la Universidad de Ohio, y Mohammed Al-Wosabi de la Universidad de Saná (Sana'a) en Yemen.
El hallazgo es una muestra excelente del comportamiento en manada de los dinosaurios. En el sitio del descubrimiento se han conservado las huellas de 11 saurópodos de diversos tamaños que viajaban juntos a la misma velocidad. Esos animales eran dinosaurios herbívoros de cuello largo que vivieron en los períodos Cretácico y Jurásico.
No es frecuente encontrar un ejemplo tan extenso de manada de dinosaurios.
Un periodista yemení observó un conjunto de huellas en 2003, a unos 50 kilómetros al norte de la capital de Yemen, Saná, en la villa de Madar. Stevens, Al-Wosabi y Schulp las identificaron como las huellas de un ornitópodo, un herbívoro común de gran tamaño, algunas veces referido popularmente como la "vaca del Mesozoico", que caminaba sobre sus extremidades posteriores.
Se sabe sólo de unos pocos fósiles de dinosaurios de la Península Arábiga, incluyendo huesos sueltos provenientes de Omán, que Schulp ha estudiado, y posibles fragmentos óseos de un dinosaurio de cuello largo en Yemen.
A finales de 2006, el equipo de investigación retomó los trabajos de campo en el yacimiento paleontológico de Madar. Tomando mediciones de la forma y ángulo de las marcas de los diferentes dedos, y tras una larga labor de análisis, han logrado identificar al dinosaurio bípedo como un ornitópodo. La medición del tamaño y la forma de las huellas, así como de la separación entre ellas, y la comparación de estos rasgos con los de huellas de animales actuales, sirvieron para determinar el tamaño corporal, la velocidad de desplazamiento y otras características importantes de los animales en la manada de saurópodos.
Las rocas donde se han conservado las huellas son seguramente del Jurásico tardío, de hace unos 150 millones de años, según Al-Wosabi.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://news.research.ohiou.edu/news/index.php?item=491&page=126
|
Lunes, 07 Julio, 2008 - 11:28 |
|  |
| |