Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La dosis hace al veneno,

Paracelso(Theophrastus Phillippus Aureolus Bombastus von Hohenheim. 1493-1541).
Médico y químico, interesado en mineralogía y alquimia
Contacto
Un clima muy caliente podría detener la tectónica de placas
 
 


Un nuevo estudio acerca de la relación entre el clima y la geofísica en la Tierra y planetas similares ha encontrado que un calentamiento prolongado de la atmósfera puede "apagar" la tectónica de placas y provocar que la corteza del planeta se quede quieta.

(NC&T) "El calor requerido supera en mucho lo esperado del cambio climático provocado por la actividad humana; pero factores como la actividad volcánica y cambios en la luminosidad del Sol podrían llevarnos a este nivel de calentamiento", explica Adrian Lenardic, autor principal del estudio y profesor de Ciencias de la Tierra en la Universidad Rice. "Nuestra meta fue averiguar el límite superior para la variación climática generada de forma natural, por encima del cual todo el planeta respondería".

El equipo de investigación quería entender mejor las diferencias entre la Tierra y Venus, y establecer una gama de condiciones que podrían existir en planetas, similares a la Tierra, de otros sistemas solares. El equipo de Lenardic incluye a sus colaboradores Mark Jellinek de la Universidad de la Columbia Británica en Vancouver, Canadá, y Louis Moreci de la Universidad de Monash en Clayton, Australia.

Los hallazgos podrían explicar la causa por la que Venus evolucionó de forma distinta a la Tierra. Los dos planetas son similares en tamaño y composición geológica, pero la atmósfera de nuestro vecino, rica en dióxido de carbono, es 100 veces más densa que la de la nuestra y actúa como una manta. El resultado de esto es que la temperatura superficial de Venus es incluso mayor que la de Mercurio, que está dos veces más cerca del Sol.

La corteza de la Tierra, junto con el carbono atrapado en el fondo oceánico, regresa al interior del planeta cediendo su sitio a nuevas capas, cuando secciones libres de la corteza, las placas tectónicas, se deslizan por debajo de otras y regresan al manto. El manto es una capa de roca que se extiende desde la parte más externa del núcleo del planeta, a unos 2.900 kilómetros de profundidad, hasta unos 50 kilómetros bajo la superficie, justo por debajo de la corteza.

Los investigadores descubrieron que la tectónica de placas terrestre podría volverse inestable si la temperatura superficial aumentara unos 50 grados centígrados o más durante unos millones de años. El período de tiempo y el ascenso de la temperatura, aunque drásticos para los humanos, no es imposible a escala geológica, sobre todo comparado con lo que los científicos consideran que se requiere para afectar a la geodinámica de un planeta de tipo terrestre.

En principio, parece lógico suponer que la tectónica de placas es estable y autorregulable, pero ello se basa en asumir que el exceso de calor del manto de la Tierra escapa eficientemente a través de la corteza. Las tensiones generadas por el manto ayudan a mantener el movimiento de las placas, pero el manto puede hacerse menos viscoso si se calienta. Los nuevos descubrimientos muestran que un calentamiento prolongado de la corteza terrestre, por incremento en la temperatura de la atmósfera, puede provocar un calentamiento en el interior del planeta y detener el movimiento de las placas tectónicas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.media.rice.edu/media/NewsBot.asp?MODE=VIEW&ID=10998&SnID=2138348831


Lunes, 07 Julio, 2008 - 11:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready