Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El aparato de investigación tiene sentido cuando alimenta una ciencia que convierte la información en conocimiento, y que trasmite ese conocimiento a todos y cada uno de los trabajos sociales.

Marcelino Cereijido.
Médico e investigador argentino
Contacto
Emiliano Aguirre muestra la vida de nuestros antepasados en "Homo Hispánico"
 
 


El canibalismo de los homínidos de Atapuerca, la formación de la meseta castellana o la desaparición de los últimos neandertales peninsulares son algunos de los interrogantes resueltos por el antropólogo Emiliano Aguirre en "Homo Hispánico".


Aguirre, impulsor de los yacimientos de Atapuerca, explica en su estudio, que estos días sale a la venta, la evolución humana en la Península durante las tres divisiones del Pleistoceno (Inferior, Medio y Superior), desde hace 1,8 millones de años hasta hace diez mil.

El profesor reserva el capítulo inicial de la obra a las técnicas de excavación y análisis antropológicas, que permiten distinguir un comedero de hienas o de leones de una trampa natural o de un campamento humano, según la distribución en la superficie excavada o el amontonamiento de los esqueletos.

Las edades se determinan en función de la maduración del esqueleto, el desgaste de dientes o la muda de las cornamentas, y la vegetación, por los restos de madera, hojas, frutos, los granos de polen o esporas y los vestigios del fuego.

Después del enfriamiento global de la Edad del Hielo y el descenso de los océanos, llegó la actividad volcánica y la elevación de la corteza continental que formó la meseta castellana, según Aguirre.

Los primeros asentamientos humanos peninsulares conocidos hasta la fecha fueron en Atapuerca (Burgos), Orce (Granada), Lezetxiki (Guipúzcoa), El Congosto (Guadalajara) y Estrecho del río Quipar y Cueva Victoria (Murcia).

Estos homínidos, procedentes de áfrica, tenían una cultura caníbal hace 800.000 años que, alcanzaba, incluso, a miembros de la propia familia.

Ya en el Pleistoceno Superior, se desarrollaron los neandertales, que eran "cabezones", menos inteligentes y propensos a la malnutrición y artrosis, y que desaparecieron hace veintisiete mil años por la endogamia y el canibalismo en la mitad sudoeste de la Península.

"Homo Hispánico" cuenta con ilustraciones y dibujos de todas estas especies y de su fauna, de la que destacan las hienas y los elefantes de los hombres de Orce, así como los jabalíes, ciervos y bisontes de Atapuerca.

La obra recoge fotografías de fósiles, planos de simas e, incluso, una instantánea del marqués de Cerralbo, uno de los primeros arqueólogos, de 1910.

El libro también explica, de manera genérica, la evolución humana durante estos períodos en Europa, áfrica y Asia, está editado por Espasa y cuenta con una amplia bibliografía de casi cincuenta páginas, dentro de las 389 que lo componen. EFE


Martes, 08 Julio, 2008 - 11:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready