Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| La UPV desarrolla un sistema de localización de personas en entornos acotados | | | |
Investigadores de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) ha desarrollado un sistema de comunicación inalámbrica orientado a la localización de personas o equipos móviles en recintos controlados o zonas acotadas, como edificios, áreas industriales, polígonos, urbanizaciones y hospitales.
También está especialmente indicado para la localización en subterráneo, como por ejemplo, en instalaciones del Metro, redes de alcantarillado u obras públicas de gran envergadura.
El trabajo está coordinado por los investigadores Francisco Ballester y Marcos Martínez del Instituto Universitario ITACA de la UPV.
Francisco Ballester ha explicado que "el sistema diseñado en los laboratorios de la Ciudad Politécnica de la Innovación (CPI) evita "uno de los grandes problemas" de los equipos de localización basados en GPS: los posibles fallos de cobertura en entornos "indoor".
Funciona con tecnología vía radio zigbee -similar al Bluetooth- y permite una transmisión constante e ininterrumpida de los datos.
Se compone, por un lado, de un dispositivo de reducido tamaño -tipo pulsera, colgante o llavero- y una serie de puntos fijos que actúan como routers cubriendo un radio de unos 30 metros alrededor de ellos.
"Cada pulsera emite una señal que se registra en los puntos fijos, desde donde se transmiten posteriormente a una central de control en la que se ve ya la localización exacta del individuo", ha explicado Marcos Martinez.
El sistema permite localizar a quien lleva puesto el dispositivo con un margen de error de 5 metros, funcionando como si de un GPS se tratara, pero con cobertura en interiores y coste de comunicación nulo.
Asimismo, este equipo permite realizar un seguimiento de los lugares por los que va pasando el usuario, garantizando así un máximo control de su evolución.
En este sentido, el sistema de localización desarrollado por estos investigadores valencianos adquiere especial relevancia para su aplicación en el control de accesos en las empresas.
Sustituiría al fichaje manual de los trabajadores, ya que, por ejemplo, al pasar por la puerta de entrada, el "llavero localizador" registraría su paso sin necesidad de fichar en ningún sitio.
Otras de las aplicaciones de este sistema es para logística y auditoría de grandes superficies comerciales.
Según ha explicado Marcos Martínez, instalados en los carros de compra, permitirán conocer las preferencias de los clientes y las rutas más seguidas por los compradores en el establecimiento.
"Esto permitirá definir estrategias comerciales y dará servicios de mensajería y publicidad interactiva con los carros de compra", apunta el investigador de la UPV.
Asimismo, otro marco de aplicación son los hospitales. Implementar este dispositivo de localización puede servir para garantizar el control de uso del equipamiento médico, así como para conocer el tiempo de estancia en quirófanos o salas de especialidades y para enlazar con herramientas de Auditoría y Gestión Hospitalaria. |
Martes, 08 Julio, 2008 - 07:41 |
|  |
| |