Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,

Jonathan Swift(1667-1745)
Político y escritor irlandés.
Contacto
Excelente adaptación de un mono a un brazo robótico controlado solo por su mente
 
 


Un mono ha comido sin problemas usando un brazo robótico para llevarse el alimento a la boca y realizar otras tareas asociadas a la actividad de comer. Ese brazo robótico, semejante en forma a un brazo humano, es guiado por el mono mediante tan sólo las señales de su cerebro. Este significativo adelanto podría beneficiar el desarrollo de las prótesis para las personas con lesiones de la médula espinal y para quienes padecen afecciones como la Enfermedad de Lou Gehrig, o la esclerosis lateral amiotrófica.

(NC&T) Los experimentos fueron realizados por investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pittsburgh.

"Nuestra meta inmediata es hacer un dispositivo protésico para personas con parálisis total", asevera Andrew Schwartz, profesor de neurobiología. "En última instancia, nuestra meta es comprender mejor la complejidad del cerebro".

La labor previa que allanó el camino hasta el logro reciente se centró en utilizar la interfaz máquina-cerebro para controlar los movimientos de un cursor mostrado en una pantalla de ordenador. Los monos en el laboratorio de Schwartz han sido entrenados para controlar los movimientos del cursor con el poder de sus pensamientos.

Ahora los científicos están comenzando a comprender cómo opera el cerebro, gracias a usar la tecnología de interfaz cerebro-máquina. Cuanto más se logre comprender sobre el cerebro, mejor podrán tratar los científicos una amplia gama de enfermedades cerebrales, como por ejemplo la de Parkinson, la de Alzheimer, numerosas parálisis, y quizás otras afecciones neurológicas severas.

Utilizando esta tecnología, los monos del laboratorio de Schwartz pueden mover un brazo robótico para alimentarse con malvaviscos y pedazos de fruta, mientras sus propios brazos permanecen inmovilizados. El software del ordenador interpreta las señales recogidas por sondas del grosor de un cabello humano. Las sondas son insertadas en las vías neuronales de la corteza motora del mono, una región del cerebro donde el movimiento voluntario se inicia en forma de impulsos eléctricos. La actividad colectiva de las neuronas es entonces evaluada utilizando un software programado con un algoritmo matemático, y entonces enviado al brazo robótico que ejecuta las acciones que el mono realizaría con su propio miembro.

Los movimientos son fluidos y naturales, y hay evidencias de que los monos llegan a considerar al dispositivo robótico como parte de sus propios cuerpos.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.upmc.com/communications/newsbureau


Jueves, 10 Julio, 2008 - 10:53
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready