Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es más frecuente que la confianza sea generada por la ignorancia que por el conocimiento: son los que conocen poco y no los que conocen mucho, los que afirman tan positivamente que este o aquel problema nunca será solucionado por la ciencia.

Charles Darwin (1809-1892).
Contacto
Batiscafos rusos explorarán profundidades del mayor lago de agua dulce
 
 


Los batiscafos rusos Mir-1 y Mir-2, los mismos que se posaron en el fondo del Océano Glacial ártico y en el lugar del naufragio del Titanic en el Atlántico, explorarán las profundidades del Baikal, el mayor lago de agua dulce, anunció hoy el canal ruso "Vesti-24".

Según Dmitri Mednikov, redactor jefe de la cadena, patrocinadora informativa de la expedición, un avión de transporte militar Ruslán trasladaba hoy los batiscafos desde el puerto de matrícula del barco de investigación científica Mstislav Keldish, en el enclave báltico de Kaliningrado, a la ciudad siberiana de Ulán-Ude.

"Desde allí, los aparatos serán trasladados al Baikal, donde ya concluyó la renovación del equipamiento de los remolcadores requeridos por la expedición", indicó.

Según Mednikov, durante la primera fase de la expedición, este año se llevarán a cabo cerca de sesenta inmersiones de los Mir en distintas zonas del lago, mientras que en 2009 están previstas más de cien.

Los científicos tratarán de verificar las hipótesis de la existencia en ese lago de formas de vida sin oxígeno y estudiarán la flora y la fauna, así como los procesos tectónicos, en el fondo del Baikal.

Con los resultados de la expedición se pretende elaborar una serie de recomendaciones y medidas prácticas que permitan optimizar la actividad económica en esa región con el fin de preservar los recursos naturales únicos del Baikal.

"Participamos con gran placer en proyectos que contribuyen al desarrollo de la ciencia en Rusia. Uno de ellos es una serie de reportajes sobre las inmersiones de los batiscafos a las profundidades del Baikal", subrayó.

Indicó, además, que los espectadores de la canal ruso "serán los primeros en ver una imagen única, ya que nunca antes se han llevado a cabo exploraciones ni grabaciones a una profundidad de 1.600 metros en el Baikal".

La expedición en este lago de agua dulce ha sido organizada por el fondo de protección del Baikal, encabezado por el diputado y explorador Artur Chilingárov, jefe de la expedición que el año pasado colocó por primera vez en la historia dos batiscafos tripulados en el fondo del Polo Norte.

Con más de 25 millones de años, el lago Baikal alberga cerca de 2.000 especies de animales que, en algunos casos, no existen en ninguna otra parte del mundo, como la "golomianka", pez vivíparo que habita a 1.000 metros de profundidad, o el diminuto "epishura", un cangrejo de apenas uno o dos milímetros de longitud.

Con una superficie de 31.500 kilómetros cuadrados, 636 kilómetros de largo y 1.940 metros de profundidad máxima, el lago Baikal es uno de los principales destinos turísticos de Siberia.

El Baikal supera con creces el volumen conjunto de agua de los cinco Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá, y está incluido en la lista de lugares de "Herencia Natural Universal" de la UNESCO.EFE


Jueves, 10 Julio, 2008 - 05:14
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready