Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Una síntesis vale por diez análisis.
Eugeni d`Ors(1881-1954) Ensayista, periodista, filósofo y crítico de arte catalan | Contacto |
---|
|
| Ecuador instalará dirigible de comunicación no tripulado en la estratosfera | | | |
El Gobierno de Ecuador anunció hoy que instalará un dirigible no tripulado en la estratosfera para diversificar sus telecomunicaciones y cumplir tareas de vigilancia, control e investigación de su territorio y sus recursos naturales.
El proyecto fue presentado por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) en una ceremonia en la Base militar del aeropuerto "Mariscal Sucre" de Quito, que presidió el jefe del Estado, Rafael Correa.
"Este espléndido proyecto realizado por manos, mentes y corazones ecuatorianos y por la FAE" es "uno de los más innovadores que se han emprendido en materia aeroespacial en Ecuador", dijo Correa.
Explicó que el proyecto comprende una plataforma aérea que tiene autonomía de una semana y que lleva una carga útil de equipamiento electrónico para aplicación en el campo de las telecomunicaciones y la observación terrestre.
Con ese proyecto Ecuador pretende "la democratización del acceso a las tecnologías de la información" y, sobre todo, que "los más pobres" puedan acceder a estos servicios, subrayó Correa.
El gobernante anticipó que la plataforma también fortalecerá el desarrollo de internet y las telecomunicaciones, en general, aunque sus aplicaciones prácticas permitirán mejorar las políticas de salud, educación, producción y apoyo a los sectores marginados de la sociedad ecuatoriana.
La plataforma será estacionada a 17 kilómetros de altitud, bajo la capa de ozono pero por encima de la zona utilizada por la aviación comercial y militar.
Correa dijo que la plataforma también ayuda a la vigilancia de sectores estratégicos, como la industria petrolera, y también controlar la producción agropecuaria, la situación geológica y volcánica del país y las fronteras.
El coronel de la FAE Edgar Jaramillo, que dirige el proyecto, declaró a Efe que el dirigible operará con helio y tendrá una total autonomía de vuelo.
"Va a ser una aeronave totalmente autónoma; es decir, se le va a cargar un plan de vuelo y va a cumplir misiones de forma totalmente independiente, pues no tendrá que ser controlada desde tierra", añadió Jaramillo.
En este "desafío" trabajan varios organismos, como la Fuerza Aérea, universidades, el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología y la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología, entre otros, agregó el director del proyecto.
La construcción de la plataforma se completará en dos años, según Jaramillo, que espera que el primer prototipo opere en junio de 2010.
La financiación del proyecto proviene del Estado y asciende a unos 4 millones de dólares. EFE |
Viernes, 11 Julio, 2008 - 10:00 |
|  |
| |