Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Profundizan en el mecanismo del mareo espacial
 
 


Exponiendo a unos astronautas a una fuerza centrífuga mayor que el tirón de la gravedad terrestre y estudiando qué efectos experimentan al reincorporarse al ambiente normal, la investigadora Suzanne Nooij de la Universidad Tecnológica de Delft (Países Bajos) ha obtenido nuevos y más detallados datos sobre cómo se desarrolla el mareo espacial, un trastorno caracterizado por náuseas y desorientación que muchos astronautas experimentan.

(NC&T) La gravedad es de primera importancia para nuestra orientación espacial. Los cambios en las fuerzas gravitatorias, como la transición a la ingravidez durante un viaje espacial, influyen en nuestra orientación y requieren de la adaptación de muchos de los procesos fisiológicos en los que nuestro sistema de equilibrio interviene. Cuando esta adaptación no es completa, puede dar lugar a náuseas, desorientación y hasta ilusiones visuales.

Este "mareo espacial" o Síndrome de Adaptación al Espacio (SAS, por sus siglas en inglés), es experimentado por alrededor de la mitad de todos los astronautas durante los primeros días de su viaje espacial. Wubbo Ockels, el primer holandés que viajó al espacio, en 1986, también padeció estos síntomas. En su trabajo como profesor de la Universidad Tecnológica de Delft, Ockels ha sido supervisor en la investigación de Suzanne Nooij.

Es posible experimentar en nuestro mundo los síntomas del SAS después de una larga exposición a una gravedad mayor que la existente en la Tierra. Esa mayor gravedad se consigue mediante fuerzas que actúan de modo parecido a como lo haría un campo gravitatorio más intenso que el de la Tierra. Esas fuerzas se aplican a los sujetos, colocándoles dentro de una centrifugadora para personas, como por ejemplo las utilizadas en el entrenamiento de los pilotos de combate para habituarles a las fuertes presiones que se experimentan a bordo de los aviones con los giros cerrados, aceleraciones y desaceleraciones asociados al vuelo de combate.

Para experimentar el mareo espacial en la Tierra, las personas tienen que estar más de una hora en una centrifugadora y ser sometidas a fuerzas gravitatorias tres veces mayores que la gravedad de la Tierra. La rotación en sí misma no es desagradable, pero después de dejar la centrifugadora, alrededor de la mitad de los sometidos a la prueba experimentan los mismos síntomas que los causados por el mareo espacial. Esto significa que esos síntomas no son causados por la ingravidez como tal, sino por la adaptación a una fuerza gravitatoria menor.

Los resultados del estudio de Suzanne Nooij confirman la teoría de que ambos tipos de náusea (el mareo espacial y el experimentado después de la rotación) son causados por el mismo mecanismo. Los resultados también proporcionan un mejor conocimiento de por qué aparecen esos síntomas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.tudelft.nl/live/pagina.jsp?id=4b5a9d8e-7e2c-4659-a3a4-4d27124b4ca4&lang=en


Viernes, 11 Julio, 2008 - 10:07
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready