Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Que significa entender?... No lo sé.

Richard Feynman(1918-1988)
Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965
Contacto
Reivindican a los Delhúyar en el 225 aniversario del descubrimiento wolframio
 
 


Científicos y profesores universitarios han reivindicado hoy en la casa que habitaron en Logroño a los investigadores Juan José y Fausto Delhúyar, al cumplirse el 225 aniversario del descubrimiento en Vergara (Guipúzcoa) del wolframio, el elemento químico 74 y el único encontrado en suelo español.

Utilizado para elaborar los filamentos de las bombillas o en la fabricación de aceros especiales, el aislamiento de este elemento a partir de la wolframita sigue estando considerado como una proeza, debido a los escasos medios de la época y a que estos riojanos lo consiguieron en solo cuatro meses, entre junio y septiembre de 1783.

También, según han insistido los asistentes a este homenaje, organizado con motivo de los Cursos de Verano de la Universidad de La Rioja, el descubrimiento demuestra el nivel de excelencia que llegó a alcanzar la ciencia española de la Ilustración.

No en vano, en 1735 el científico y marino sevillano Antonio de Ulloa descubrió en el Chocó colombiano el platino y en 1801 el naturalista madrileño Andrés Manuel del Río hizo lo propio con el vanadio en Zimapán (México).

Son los tres únicos descubrimientos hechos por científicos españoles que figuran en la tabla periódica de los elementos químicos creada por el ruso Dimitri Ivánovich Mendeléiev y a la que solo han hecho aportaciones investigadores de trece países.

En estos momentos, esta tabla, que no para de crecer, está compuesta por 117 elementos químicos.

"Nunca más España volverá a aislar un nuevo elemento, porque no tenemos la tecnología ni los equipos necesarios. Los últimos elementos han sido descubierto por equipos de varios países, porque las tecnologías que se necesitan son muy costosas", ha afirmado Pascual Román, profesor de la Universidad del País Vasco.

Román no solo ha destacado la valía científica de los investigadores riojanos, sino que también ha recordado cómo "diversas circunstancias fortuitas" tuvieron mucho que ver en el aislamiento de este elemento.

Unas casualidades que tienen su punto de partido en la contratación de Juan José Delhúyar como espía al servicio de Carlos III para averiguar las aleaciones empleadas por el ejército británico para fabricar su cañones, que por entonces eran los mejores de la época.

Mientras su hermano Fausto permanecía en España, Juan José fue enviado a Uppsala para estudiar con el profesor sueco Torbern Olof Bergman, paso previo para incorporarse a la planta artillera escocesa de Carron.

Cuando estaba a punto de viajar a Gran Bretaña, Juan José fue obligado a regresar a España, debido a la firma del Tratado de Versalles con Inglaterra, por el que, entre otras cosas, España recuperó la isla de Menorca.

Sin embargo, los conocimientos adquiridos en Suecia, donde se había intentado ya aislar este elemento, fueron decisivos para que ambos descubrieran el wolframio, "el elemento más pequeño de los 59 que figuran en el cuerpo humano, aunque existan de él tan solo microtrazas". EFE


Viernes, 11 Julio, 2008 - 04:10
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready