Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Un paso mas cerca de la activación del LHC gracias a piezas clave del Atlas | | | |
Cuando el acelerador de partículas subatómicas más potente del mundo comience este verano a recopilar datos, será también un gran hito para varios científicos de la Universidad de Washington. Un equipo de esta universidad, dirigido por los profesores Henry Lubatti y Colin Daly, respectivamente de física e ingeniería mecánica, desempeñó un papel importante en el diseño y fabricación de casi 90.000 tubos que son importantes para el funcionamiento del detector Atlas. El Atlas es una de las seis máquinas para experimentos de física de partículas que forman parte del LHC en las instalaciones del CERN, ubicadas cerca de Ginebra, Suiza.
(NC&T) Los físicos de todo el mundo esperan que el Atlas ayudará a desentrañar algunos de los más profundos misterios científicos, y que quizás incluso pueda llevar al descubrimiento del bosón de Higgs, a veces llamado "la Partícula Divina" porque se cree que su descubrimiento aumentará de manera enorme el conocimiento de cómo exactamente se formó el universo, cómo funciona, y cómo apareció la masa.
Los investigadores de la Universidad de Washington están involucrados fundamentalmente en un subsistema del Atlas que detecta las partículas subatómicas denominadas muones. Estas partículas tienen poca interacción entre ellas o con cualquier otra materia, y se forman como subproducto de las colisiones entre protones, los núcleos de los átomos de hidrógeno.
El detector del Atlas contiene más de 430 cámaras llenas de tubos de aluminio con una longitud que varía entre metro y medio y tres metros, aproximadamente. Cada uno se parece a un tubo fluorescente. Desde principios de esta década hasta el 2007, unos 30.000 de esos tubos fueron hechos en la Universidad de Washington y colocados en 80 cámaras que se empaquetaron en contenedores de carga y fueron enviados a Ginebra. El envío de cada cámara costó unos 50.000 dólares, y todos llegaron intactos. Otros 60.000 tubos fueron hechos siguiendo los métodos y especificaciones de la Universidad de Washington.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=125:uw-scientists-join-hunt-for-god-particle-to-complete-theory-of-everything&catid=40:physics&Itemid=60
|
Lunes, 14 Julio, 2008 - 10:44 |
|  |
| |