Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Nuevo tipo de nanoconstrucción | | | |
En el Instituto de Biodiseño de la Universidad Estatal de Arizona, unos investigadores están usando el ADN para fabricar objetos con formas complicadas, de dimensiones nanométricas. Trabajar en esta escala tiene un gran potencial para las aplicaciones médicas y electrónicas.
(NC&T) El ADN, a menudo denominado como "la molécula de la vida", es un ladrillo ideal para la nanotecnología porque se autoensambla adoptando formas basadas en las reglas químicas naturales de la atracción. ésta es una gran ventaja para los investigadores de biodiseño que dependen de las propiedades físicas y químicas únicas del ADN para diseñar su complejas nanoestructuras.
Mientras los científicos están explorando el potencial de la nanotecnología basada en el ADN, el investigador John Chaput, del Instituto de Biodiseño, está trabajando para dar a los científicos materiales completamente nuevos que les ayuden en sus diseños. Ahora, Chaput y su equipo de investigación han hecho las primeras nanoestructuras autoensambladas compuestas completamente de un ácido nucleico que es un análogo sintético del ADN.
El propósito perseguido es construir moléculas sintéticas que se autoensamblen como el ADN, pero que tengan propiedades adicionales no presentes en el ADN natural.
La hélice del ADN está formada por tres partes simples: un azúcar y una molécula de fosfato que forman los brazos de la escalera del ADN, y una de las cuatro bases nitrogenadas que constituyen los escalones. Las reglas de emparejamiento de las bases nitrogenadas en el alfabeto químico del ADN determinan que éste se pliegue en una amplia variedad de formas útiles para la nanotecnología.
En el caso del análogo sintético del ADN utilizado en los nuevos experimentos, el azúcar es la única diferencia con el ADN. El azúcar de cinco carbonos normalmente presente en el ADN se sustituye por glicerol que contiene sólo tres átomos de carbono.
El equipo de Chaput, que incluye a Richard Zhang y a Elizabeth McCullum, consiguió duplicar las nanoestructuras autoensambladas del ADN, y aprovechando una capacidad única de ese análogo sintético del ADN, los miembros del equipo comprobaron que pueden fabricar nanoestructuras a modo de imágenes reflejadas en un espejo.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://asunews.asu.edu/20080602_buildingblocks
|
Lunes, 14 Julio, 2008 - 10:45 |
|  |
| |