Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es como la tierra; solo se puede poseer un poco de ella.
François Marie Arouet(Voltaire - 1694-1778). Escritor y filósofo francés. | Contacto |
---|
|
| Identifican la estructura de un catalizador útil para aprovechar mejor el metano | | | |
En un nuevo estudio, un equipo de investigadores ha identificado la estructura de un material catalizador que puede convertir el metano en un líquido seguro y fácil de transportar. Este conocimiento sienta las bases para convertir el metano, que de otro modo se desaprovecharía, en una amplia variedad de combustibles y productos químicos útiles.
(NC&T) Ese catalizador, óxido de molibdeno asentado sobre zeolita, convierte el gas metano en benceno líquido, más fácil de manejar. Pero el proceso todavía no es comercialmente viable. Los científicos no comprenden lo suficiente sobre los detalles moleculares para mejorar el catalizador. Ahora, unos investigadores del Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste y del Instituto de Física Química de Dalian en la provincia china de Liaoning, dependiente de la Academia China de Ciencias, han desentrañado algunos de los detalles que ayudarán a los investigadores a alcanzar un catalizador eficaz.
Para conseguir estos resultados, los químicos, dirigidos por Chuck Peden en el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste, y por Xinhe Bao, en el Instituto de Física Química de Dalian, utilizaron el instrumento de su tipo más grande del mundo. Se trata de un espectrómetro de resonancia magnética nuclear de 900 megahercios. El dispositivo está equipado con uno de los imanes más potentes construido hasta ahora.
La combinación de óxido de molibdeno y la zeolita ya se había demostrado en 1993 que convertía el metano, pero el catalizador ha sido difícil de analizar. Esta incertidumbre ha llevado a una controversia en la literatura científica sobre la fase activa y el mecanismo de reacción de la activación del metano en estos prometedores materiales catalizadores.
Afortunadamente, el nuevo estudio ha aportado datos reveladores que han permitido esclarecer las lagunas que hasta ahora persistían en el conocimiento de cómo opera el catalizador.
Ahora, el desafío consiste en diseñar y producir la forma activa del catalizador para que pueda ser utilizada en la producción a gran escala del benceno, una investigación en la que Bao y su grupo ya están trabajando.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.pnl.gov/news/release.asp?id=311
|
Lunes, 14 Julio, 2008 - 10:46 |
|  |
| |