Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
Expertos de UPC y CSIC idean catalizador para coches impulsados por hidrógeno
 
 


Un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) y del CSIC han ideado un catalizador que transforma el etanol en hidrógeno, y que puede ser la solución para la fabricación de coches impulsados por hidrógeno.

La utilización del hidrógeno como sustituto de la gasolina en los coches es una de las grandes líneas de investigación de la industria automovilística, hasta el punto de que actualmente existen más de un centenar de prototipos de automóviles movidos por hidrógeno, así como algunas estaciones que lo dispensan, las llamadas hidrogeneras.

El catalizador diseñado por el equipo encabezado por los profesores de la UPC Jordi Llorca, y del CSIC Elíes Molins, es un pieza de cerámica con el interior acanalado y recubierta con aerogel, un material muy poroso que contiene nanopartículas de cobalto que transforman el etanol en hidrógeno.

La temperatura de funcionamiento del catalizador es de 310 grados, lo que permite que una mezcla de etanol y agua, en forma de gas, pase por sus canales interiores y salga en forma de hidrógeno y CO2.

En el proceso, por cada molécula de etanol y tres de agua se obtienen seis de hidrógeno y dos de CO2.

El dispositivo tiene "un gran potencial para el desarrollo de pilas de combustible de hidrógeno", en opinión de los directores de la investigación.

Según Elíes Molins, la energía de cada molécula de etanol corresponde a 5 moléculas de hidrógeno, pero "en nuestro catalizador se obtienen seis moléculas de hidrógeno, dado que en la reacción se absorbe calor y el residual de la pila de combustible se aprovecha y aumenta aún más el rendimiento del sistema".

La utilización del hidrógeno como combustible supone una gran inversión económica, que se destinaría fundamentalmente a sustituir la actual infraestructura ligada a la gasolina y a crear las suficientes medidas de seguridad, porque se trata de un gas inflamable y explosivo.

Este cambio de infraestructura sería evitable si el hidrógeno se generare en el propio automóvil, una línea de investigación que siguen científicos de todo el mundo desde hace años, pero hasta ahora ningún catalizador parecía viable.

Jordi Llorca ha dicho que la "gran ventaja" de este nuevo catalizador, que lo hace "mas viable" que otros" "es que no necesita ningún tratamiento previo ni ser preservado del contacto con el aire o la humedad".

También la temperatura a la que debe ser sometido para desarrollar el proceso es mucho más baja que la de otros catalizadores y la producción de hidrógeno se consigue en dos minutos.

Los investigadores han remarcado que un coche movido por este catalizador seguiría produciendo CO2", "aunque mucho menos que un automóvil basado en combustibles fósiles". EFE


Lunes, 14 Julio, 2008 - 04:45
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready