Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,

Richard Phillips Feynman(1918-1988).
Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965.
Contacto
Observatorio Oceanográfico se ubicará en Luarca, en el occidente de Asturias
 
 


El Observatorio Marino, uno de los proyectos científico tecnológicos singulares que impulsa el Gobierno central, se ubicará en Luarca, localidad costera del occidente de Asturias, según ha adelantado hoy el presidente del Principado, Vicente álvarez Areces.


Conocido oficialmente como el Sistema de Observación Costero, el equipamiento estará cofinanciado al 50 por ciento por el Principado y el Ministerio de Ciencia e Innovación, con un coste que rondará los 25 millones de euros.

Así lo ha señalado el máximo responsable regional al término de la primera reunión del Grupo Permanente del Consejo General de Ciencia y Tecnología, que se ha celebrado en Gijón y ha reunido a representantes de casi todas las regiones autónomas y del Gobierno central, entre ellos, el secretario general de Política Científica del Ministerio de Ciencia e Innovación, José Manuel Fernández de la Bastida.

álvarez Areces ha afirmado que la Administración ya cuenta con el terreno en el que ubicar las instalaciones y ha explicado que después del verano se firmará definitivamente el convenio.

El centro, que será una "referencia para todo el Cantábrico" y estará abierto a investigaciones en el ámbito nacional e internacional, analizará la biodiversidad marina, los efectos del cambio climático en las aguas y la gestión medioambiental de los fondos marinos.

Además, detectará y describirá los procesos asociados al cambio global y a los gases de efecto invernadero en el ecosistema marino, la evaluación de estrategias de mitigación de los efectos del cambio climático y producirá información objetiva para la explotación sostenible y la protección de los ecosistemas marinos.

"Asturias servirá de laboratorio marino", ha declarado Areces, que ha asegurado que el centro se convertirá en "referencia europea" e investigará la explotación sostenible de los ecosistemas marinos.

El jefe del Ejecutivo regional no ha ofrecido fechas sobre el desarrollo del equipamiento, puesto que lo importante, ha dicho, es que se convierta en un punto de "excelencia" más allá de los plazos.

El Sistema de Observación Costero fue aprobado en enero de 2007 como parte del Mapa de Infraestructuras Científico-Tecnológicas Singulares del país, del cual forman parte otros 24 proyectos. EFE


Miércoles, 16 Julio, 2008 - 04:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready