Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Sólo los tontos han creado los progresos del mundo, porque los listos se han adaptado a lo que había sin necesidad de inventar.

George Bernard Shaw(1856-1950)
Escritor y premio Nobel de Literatura inglés
Contacto
El crecimiento de la población es un reto clave del siglo XXI, según expertos
 
 


El crecimiento de la población es uno de los retos clave del siglo XXI, según se ha destacado en el Euroscience Open Forum 2008 (ESOF2008), que reúne en Barcelona a casi 4.000 científicos, políticos y empresarios y que busca acercar y promover la ciencia entre los jóvenes.


En este encuentro se ha remarcado que la población mundial a mediados del siglo XXI alcanzará los 9.000 millones de habitantes en comparación con los 6.800 millones actuales, y que esta explosión demográfica implica unos retos distintos a los del siglo XX.

La alimentación, la seguridad energética, el terrorismo creciente y los efectos del cambio climático son los retos que se planteaban en el siglo XX, aunque todavía siguen presentes en el siglo XXI.

El ex asesor científico jefe del Gobierno Británico David King ha asegurado que la forma de enfrentarnos a esta situación debe ser combinando la comprensión científica de la naturaleza con respuestas tecnológicas adecuadas, lo que requiere la implicación de economistas, políticos y del sector público y privado.

El cambio climático, la necesidad de una energía sostenible y la regulación de los alimentos funcionales son también otras prioridades de la sociedad actual y en los que la ciencia juega un papel imprescindible para los expertos.

En este foro se ha destacado que actualmente muchos países europeos se enfrentan a decisiones cruciales como es determinar si las nuevas centrales nucleares son necesarias para poder enfrentarse a sus continuas y crecientes necesidades de energía.

Los científicos consideran que esta energía permite además reducir la dependencia del gas natural importado de países productores de gas políticamente inestables.

Las centrales nucleares, que despiertan nuevamente el interés, cubren, según se ha destacado, un elevado porcentaje de producción de energía eléctrica, funcionan eficazmente durante décadas y pueden reducir significativamente las emisiones de dióxido de carbono.

Desde el punto de vista de la alimentación, los alimentos llamados funcionales, que son los que tienen beneficios fisiológicos específicos más allá de la nutrición básica, se perfilan como una posible solución al problema de la nutrición.

Según ha explicado a Efe el presidente de Eurosciencie, Enric Banda, la ciencia debe estar entre los objetivos de los jóvenes, y actualmente la falta de vocaciones de científicos es uno de los problemas con los que se enfrenta Europa.

Un encuentro de 240 jóvenes investigadores con doce científicos de primer nivel mundial, y entre ellos dos premios Nobel, sentados alrededor de unas tapas, es la fórmula que se propone estos días en Barcelona para poner cerca a la ciencia de hoy con la del mañana.

La mitad de estos jóvenes elegidos entre los inscritos a este encuentro son mujeres, y todos se podrán sentar en una mesa para diez personas que estará presidida por un científico de prestigio, al que podrán tocar, preguntar y admirar. EFE


Viernes, 18 Julio, 2008 - 04:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready