Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Profundizar en el conocimiento científico es una de las mejores vías para lograr plenitud y libertad.
Pilar Alvarez Pellicero(1944). Bióloga española. | Contacto |
---|
|
| Los mecanismos neuropsicologicos de la aversión a perder posesiones | | | |
Un nuevo estudio revela fascinantes intimidades de los mecanismos neurofisiológicos específicos que están vinculados a la pérdida potencial de posesiones. La investigación tiene importantes implicaciones para la neurociencia y la economía.
(NC&T) Las personas tienden a preferir los artículos que poseen cuando los comparan con artículos similares que no les pertenecen. Este fenómeno, conocido como el "efecto legado", viola la teoría de la selección racional que establece que la propiedad de alguien sobre algo no debe influir en sus preferencias. Mientras el efecto legado se manifiesta de manera regular y reiterada en el laboratorio y también fuera de él, los mecanismos psicológicos y neuronales subyacentes en este efecto siguen resultando confusos para los científicos. Un nuevo estudio puede ayudar a conocerlos mejor.
Brian Knutson, de la Universidad de Stanford, y sus colegas, utilizaron resonancia magnética funcional por imágenes para examinar los cerebros de los sujetos de estudio mientras estos se dedicaban a tareas diseñadas para poner en evidencia el efecto legado. Se pidió a los sujetos que compraran ciertos productos, vendieran otros que habían recibido antes del experimento, y además escogieran entre otros productos y el dinero en efectivo.
Los investigadores se concentraron en tres regiones relevantes del cerebro, el núcleo accumbens, asociado con la predicción de la ganancia monetaria y la preferencia de los productos, la ínsula que está relacionada con la predicción de la pérdida monetaria, y la corteza prefrontal medial que está implicada en actualizar las predicciones iniciales de la ganancia monetaria.
Los sujetos mostraron una activación del núcleo accumbens que era mayor para los productos preferidos, tanto en situaciones de compra como de venta. Por el contrario, la activación de la corteza prefrontal medial se correlacionó negativamente con el precio durante la compra, pero positivamente con el precio durante la venta. Algo muy revelador fue que la activación de la ínsula en respuesta a los productos preferidos permitió predecir las diferencias individuales en la susceptibilidad al efecto legado.
Tomados en su conjunto, estos resultados indican que el efecto legado no se promueve por una atracción reforzada hacia las pertenencias, sino que esa posesión de las mismas incrementa el valor reforzando la importancia de la posible pérdida de los productos preferidos.
Estos resultados apoyan la noción de un mecanismo en el que interviene la aversión incrementada a la pérdida de posesiones durante la venta. También ilustran que los métodos de la neurociencia pueden hacer progresar la teoría económica tomando fenómenos que, como por ejemplo la elección, son aparentemente unitarios, para dividirlos en sus componentes constitutivos, como por ejemplo la anticipación de la ganancia o de la pérdida, y determinar en qué tipo de situaciones tiene importancia cada uno de estos componentes.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.cellpress.com/
|
Sábado, 19 Julio, 2008 - 11:32 |
|  |
| |