Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Con números se puede demostrar cualquier cosa,

Thomas Carlyle(1795-1881)
Historiador, pensador y ensayista inglés
Contacto
Insertan con éxito un gen de una especie extinta en un animal vivo
 
 


Investigadores de la Universidad de Melbourne, Australia, y la Universidad de Texas, EE.UU., han extraído genes del extinto "tigre" de Tasmania, el marsupial carnívoro más grande del mundo en los tiempos de su extinción en 1936, cuando el último en cautiverio murió, los han insertado en un ratón y han observado una función biológica. ésta es la primera vez que se usa el ADN de una especie extinta para inducir una respuesta funcional en otro organismo viviente.

(NC&T) Andrew Pask, del Departamento de Zoología de la Universidad de Melbourne, dirigió la investigación.

A medida que más y más especies de animales se extinguen, continuamos perdiendo conocimientos críticos sobre la función y el potencial de genes. Hasta ahora, en su trabajo con animales extintos, los científicos sólo habían sido capaces de examinar secuencias genéticas. Esta investigación fue desarrollada para avanzar un paso más en el análisis de la función de los genes extintos, con su incorporación en un organismo completo.

Esta investigación tiene un potencial enorme para muchas aplicaciones, incluyendo el desarrollo de nuevos biofármacos y avanzar en el conocimiento de la biología de animales extinguidos.

Este animal enigmático, el tigre de Tasmania, también parecido a un perro, fue cazado hasta su extinción.

Afortunadamente, algunos tejidos de especímenes jóvenes y adultos fueron conservados en alcohol en colecciones de varios museos del mundo.

El equipo de investigación aisló ADN de especímenes fijados en etanol hace 100 años. Después de verificar este ADN como realmente procedente del Tigre de Tasmania, fue insertado en embriones de ratón y examinada su función.

El ADN del Tigre de Tasmania fue parcialmente resucitado, mostrando una función en el cartílago en desarrollo del ratón, que más tarde da lugar al hueso.

Para aquellas especies ya extintas, el método demostrado en este experimento con el Tigre de Tasmania muestra que el acceso a su biodiversidad genética podría no estar completamente perdido.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.plosone.org/doi/pone.0002240


Martes, 22 Julio, 2008 - 11:57
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready