Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| Salas espera que situación económica no afecte a los fondos de investigación | | | |
La bióloga Margarita Salas ha confiado hoy en que la situación económica no afecte a los fondos para la investigación y en que la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, tenga la "suficiente fuerza" para que el Gobierno "no cercene" la inversión que destina a esta materia.
Salas ha asegurado que Garmendia, discípula suya, le ha trasladado su "optimismo" en relación a que los fondos para la investigación no se verán afectados por la crisis económica, pero ha lamentado que la investigación "siempre sea el hermano pobre de todo".
"Cuando hay falta de dinero lo primero que cae es la investigación, pero yo espero que ella (Cristina Garmendia) tenga la suficiente fuerza dentro del Gobierno para que no nos cercene demasiado el dinero que viene a investigación", ha reiterado Salas, quien ha insistido en que es "necesario, ineludiblemente, aumentar el presupuesto" en esta materia.
Margarita Salas ha recordado que España destina ahora el 1,2 por ciento de su Producto Interior Bruto a la investigación, un porcentaje que, según la bióloga, hay que incrementar no sólo por los profesionales que ya trabajan en este campo, sino por los que tienen que incorporarse.
El discípulo de Salas y su compañero ahora en el Centro de Biología Molecular 'Severo Ochoa', Jesús ávila, y el investigador del Centro de Regulación Genómica de Barcelona Luis Serrano han coincidido en conferencia de prensa con la bióloga en su percepción tanto de los fondos que necesita la investigación en España como de la labor que va a desarrollar la ministra de Ciencia e Innovación.
Con motivo de su presencia en la Escuela de Biología Molecular "Eladio Viñuela", que Salas y ávila dirigen en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Luis Serrano, compañero de estudios de Cristina Garmendia, ha asegurado que con la presencia de esta investigadora en el Gobierno, "si no se estropea, puede ser el momento ideal para la ciencia en España".
Serrano ha recordado el trabajo de Garmendia tanto como investigadora como en su faceta de mujer de empresa y ha asegurado que si la ministra fomenta las dos labores que ha realizado en estos años y que conoce, España contará "con una investigación de calidad".
Salas ha coincidido en que la ministra "tiene las cualidades necesarias" para hacer frente a su departamento, que ha opinado que se ha creado "en un momento que era necesario". "Es una persona muy sensata, razonable, preparada y dialogante", ha apostillado en relación a Cristina Garmendia.
Por su parte, Jesús ávila ha pedido mantener "la cantera" de investigadores, que son "la clave" de la rentabilidad en esta materia, y ha abogado por eliminar parte de la burocracia a la que tienen que enfrentarse los científicos.
"La burocracia muchas veces es muy enemiga de la ciencia. El tiempo que uno se dedica a hacer papeles burocráticos lo podía estar utilizando en investigación", ha asegurado ávila, quien ha pedido fijarse en el modelo que tiene Estados Unidos.
Los tres investigadores se han referido también a los avances en la aplicación clínica de la investigación sobre el genoma humano y han asegurado que en esta materia "se están sentando las bases".
"Que la medicina va a cambiar y que va a haber una revolución, eso va a ocurrir. ¿Cuándo?, eso es lo que no podemos predecir", ha afirmado el investigador del Centro de Regulación Genómica de Barcelona. EFE |
Martes, 22 Julio, 2008 - 01:28 |
|  |
| |