Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Según vamos adquiriendo conocimiento, las cosas no se hacen más comprensibles sino más misteriosas,

Albert Schweitzer(1875 - 1965).
Médico, filósofo, teólogo, músico y físico alemán, Premio Nobel de la Paz 1952.
Contacto
Un fósil descubierto en la Antártida indica que esa región fue más cálida
 
 


Un nuevo fósil descubierto en la Antártida indica que esa región fue hace millones de años más cálida de lo que es ahora, lo que tiene implicaciones para el estudio de la evolución del casquete polar y del cambio climático.

El descubrimiento, que divulga hoy la revista británica "Proceedings of the Royal Society B", lo hicieron un grupo de científicos de varias universidades del Reino Unido y Estados Unidos en la zona de los Valles Secos del este del continente antártico.

Los fósiles, un tipo de ostrácodo (pequeños crustáceos con aspecto de concha), proceden de un antiguo lago de hace unos 14 millones de años, y están bien conservados en tres dimensiones, incluso sus partes blandas, señalan los científicos.

El profesor Mark Williams, del departamento de Geología de la universidad inglesa de Leicester, afirmó que la existencia de este tipo de fósiles, hasta ahora desconocida, en la Antártida, demuestra que esa zona del planeta era hace años más cálida que en la actualidad.

"La presencia de ostrácodos de lago a esa latitud, de 77 grados al sur, es destacable", declaró el experto.

"Las condiciones actuales en esa región de la Antártida ofrecen unas temperaturas anuales de 25 grados bajo cero, unas condiciones imposibles para que subsista una fauna de ostrácodos en un lago", aseveró.

Por tanto, prosigue Williams, el hallazgo de estos fósiles demuestra que ha habido desde entonces un enfriamiento "sustancial y muy intenso" del clima antártico, lo que es un dato "importante para trazar la evolución del casquete polar, un factor clave para entender los efectos del calentamiento global".

Según el científico, los ostrácodos en los Valles Secos -llamados así por su bajo índice de humedad y ausencia de hielo- demuestran la existencia de un lago a alta altitud con condiciones óptimas para la colonización animal.

A su vez, esto significa que hubo "un cambio drástico" del clima en esa región, "de condiciones de tundra hace 14 millones de años al clima continental interior intensamente frío de hoy", dijo Williams.

Los expertos advierten de que este descubrimiento no implica la existencia de una fauna muy extendida de ostrácodos en lagos de la Antártida.

Lo más probable, mantienen, es que su introducción fuera casual, tal vez a través de los pájaros migratorios que habrían dispersado las huevas enganchadas a sus plumas o patas.

Los ostrácodos antárticos fueron descubiertos por Richard Thommasson durante un análisis de sedimentos en el laboratorio del profesor Allan Ashworth en la Universidad estadounidense de Dakota del Norte (EEUU), señala la revista.

Además del profesor Williams, de la Universidad de Leicester, participaron en la investigación expertos del British Geological Survey, la Universidad Queen Mary de Londres y la Universidad de Boston, en EEUU.


Martes, 22 Julio, 2008 - 08:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready