Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar

Oliver Wendell Holmes(1809-1894).
Físico, escritor y poeta estadounidense
Contacto
La luz ultravioleta estimula la emisión de metano en vegetales
 
 


Las plantas almacenan un gas de efecto invernadero, pero emiten otro. Mientras que atrapan al CO2 incorporándolo a estructuras vegetales, liberan metano, aunque en muy pequeñas cantidades. Esto ha sido confirmado ahora por científicos del Instituto Max Planck para la Química, la Universidad de Utrecht, y el Instituto de Ciencias Agroalimentarias y Biológicas en Belfast.

(NC&T) En dos nuevos estudios, también establecieron que algunos de los gases de efecto invernadero provienen de la pectina, una sustancia empleada por las plantas para construir sus estructuras de soporte. Esta línea de investigación ha servido para revelar que la luz ultravioleta aumenta la producción de metano, lo que también explica el por qué algunos investigadores han sido incapaces de detectar el metano producido por los vegetales: cultivaban las plantas usadas en sus estudios en ambientes controlados, bajo fuentes de iluminación que no irradiaban luz ultravioleta.

El metano es 25 veces más potente como gas de efecto invernadero que el CO2.

Hace dos años, un anuncio causó gran agitación: Frank Keppler y sus colegas del Instituto Max Planck para la Física Nuclear en Heidelberg habían observado, por primera vez, que las plantas emitían metano al aire. Este estudio indicó que los vegetales aportan una proporción sustancial del metano de la atmósfera.

Se desató una feroz controversia, y no sólo alrededor de lo que globalmente implican estas emisiones producidas por las plantas. Algunos investigadores dudaban incluso de que las plantas produjeran metano alguno. Ahora, sin embargo, Frank Keppler y sus colegas han obtenido más evidencias basadas en detallados experimentos. Los resultados han demostrado que las plantas, sin lugar a dudas, producen metano, y en cantidades especialmente altas cuando son irradiadas con luz ultravioleta.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=123:looking-at-methane-sources-in-the-right-light&catid=36:biology&Itemid=56


Miércoles, 23 Julio, 2008 - 12:08
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready