Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
''En filosofía son más esenciales las preguntas que las respuestas''.

Karl Jaspers(1883-1969)
Psiquiatra y filósofo alemán
Contacto
El cerebro de las abejas también tiene hemisferios con distintas funciones
 
 


Es bien sabido que los hemisferios derecho e izquierdo del cerebro humano ejecutan tareas diferentes. Las lesiones del hemisferio izquierdo suelen conllevan deterioros en el lenguaje, incluyendo la comprensión del mismo, mientras que las del derecho dan lugar a déficits en la percepción visual y espacial, como por ejemplo la incapacidad de reconocer caras familiares.

(NC&T) Desde hace unos pocos años, la comunidad científica ha aceptado la noción de que la asimetría funcional entre los lados izquierdo y derecho del sistema nervioso no es exclusiva de los humanos. Peces, anfibios, aves y mamíferos presentan asimetrías funcionales y anatómicas.

Así, la idea de que toda especie de vertebrado, aunque no sea humana ni tenga capacidad lingüística alguna, tenga un cerebro asimétrico parece estar finalmente aceptada. Ahora, se ha extendido más allá de los vertebrados. Los insectos, con su sistema nervioso tan diferente del de los vertebrados, están también "lateralizados", como se muestra en un nuevo estudio realizado por Lesley J. Rogers, del Centro para la Neurociencia y el Comportamiento Animal, Universidad de Nueva Inglaterra (Australia), y Giorgio Vallortigara, del Centro para las Ciencias del Cerebro y la Mente, Universidad de Trento (Italia).

Los autores estudiaron la memoria en abejas utilizando un procedimiento extensamente probado. Cuando es obsequiada con una gota de solución de azúcar, la abeja melífera extiende su probóscide para tomarla. Si un estímulo olfativo, como la fragancia del limón, aparece poco antes de la gota, después de un entrenamiento muy corto, los animales aprenden a extender su probóscide ante la sola presencia del olor.

La abeja melífera puede aprender a diferenciar entre olores diferentes, extendiendo su probóscide ante el limón y no ante la vainilla, y recordando el olor correcto durante un período largo. El olor es percibido por las dos antenas que las abejas tienen en sus cabezas. Después de haber sido entrenadas usando ambas antenas, Rogers y Vallortigara probaron su capacidad de recordar, cubriendo o bien la antena izquierda o bien la derecha con una sustancia inofensiva basada en el látex y dejando así una de las antenas incapaz de detectar olores.

Los autores observaron que, una hora después del entrenamiento, las abejas reconocieron el olor correcto cuando la antena derecha estaba en uso, y no lo consiguieron cuando usaban la antena izquierda. Sin embargo, 24 horas después del entrenamiento, el patrón se invirtió: las respuestas correctas eran significativamente más altas cuando la antena izquierda estaba en uso.

Los autores del estudio creen que esto podría significar que la antena derecha y las estructuras neuronales asociadas a ella forman la base de una memoria a corto plazo, mientras que la antena izquierda y sus estructuras neuronales sostienen el aprendizaje a largo plazo, que tiene lugar a partir de unas 3 horas después del entrenamiento.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.plosone.org/doi/pone.0002340


Miércoles, 23 Julio, 2008 - 12:12
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready