Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
La labor exacta de una importante proteína motora
 
 


La división celular es esencial para la vida, pero el mecanismo a través del cual se organizan las células hijas es poco conocido por los científicos. En un nuevo estudio, unos investigadores de las universidades de Illinois y Columbia han comprobado cómo una proteína motora clave coordina los movimientos de los cromosomas en una etapa crítica de la división celular.

(NC&T) Dentro del complejo mundo de una célula, las proteínas motoras funcionan como una especie de servicio postal. Estas proteínas trasladan la carga de un lugar a otro de la célula, un trabajo que requiere precisión, tanto de espacio como de tiempo, en la entrega. Las proteínas motoras son alimentadas por una pequeña molécula, el ATP.

Algunas proteínas motoras son esenciales en el proceso de la mitosis, el proceso a través del cual se lleva a cabo la división celular en los organismos superiores.

Las proteínas motoras desempeñan un papel clave en el movimiento de los cromosomas hacia y desde los polos de la célula durante el proceso de división celular. Si uno de estos pasos pierde la coordinación, puede producir problemas e incluso la muerte de la célula.

El cómo se mueven los cromosomas en este proceso es una cuestión fundamental en la biología, y de gran relevancia específicamente para la investigación sobre numerosas enfermedades.

Paul Selvin, profesor de física de la Universidad de Illinois, y sus colegas, se concentraron sobre una proteína motora, la CENP-E, de la que se sabe que está asociada a los cromosomas.

Los estudios in vivo son difíciles a causa de la presencia de muchas otras proteínas, haciendo una tarea ardua el estudiar cuánto se mueve una sola, con qué velocidad lo hace, y cuánta fuerza produce.

Para evadir la dificultad, Hasan Yardimci, investigador en el laboratorio de Selvin, y autor principal del estudio, utilizó una técnica que le permitió ver una única molécula a la vez.

La manera más directa de medir cómo se mueve una proteína es verla en tiempo real. Empleando "lámparas moleculares" especiales, llamadas puntos cuánticos, los cuales iluminan la proteína, Yardimci fue capaz de ver a la CENP-E moverse a lo largo de su microtúbulo.

La proteína se desplazó en una dirección que concuerda con la forma en que los cromosomas se mueven dentro de las células, a distancias que son observadas normalmente durante la división celular.

Los investigadores consiguieron calcular cuánta fuerza ejerce esta proteína.

La observación de que la CENP-E tiene características en común con la proteína kinesina-1 ha resultado muy útil ya que eso revela algunos detalles importantes sobre su funcionamiento.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.news.uiuc.edu/news/08/0513proteins.html


Viernes, 25 Julio, 2008 - 10:09
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready