Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Aplazan por tormenta primera inmersión de los batiscafos Mir en lago Baikal | | | |
La primera inmersión científica de los batiscafos rusos Mir-1 y Mir-2 en el lago siberiano de Baikal fue aplazada hoy hasta mañana domingo debido a lluvias y tormentas en la zona, informaron los organizadores a las agencias rusas.
Los Mir-1 y Mir-2 debían sumergirse en las aguas de este lago, el mayor de agua dulce del mundo, para probar sus equipos, iniciar las observaciones y precisar la profundidad máxima de cara a la inmersión récord que pretenden realizar el próximo martes.
Ambos aparatos tripulados, que ya se posaron en el fondo del Océano Glacial ártico y en el lugar del naufragio del Titanic en el Atlántico, procurarán ese día alcanzar el fondo del lago en el lugar de mayor profundidad, calculada en cerca de 1.700 metros.
Los dos batiscafos ya realizaron una inmersión de prueba sin tripulantes el pasado jueves, cuando descendieron hasta una profundidad de 420 metros y permanecieron sumergidos durante dos horas, tras lo cual fueron izados a la embarcación nodriza.
La prueba fue necesaria para obtener la certificación formal para dar comienzo al programa de investigaciones, que contempla un total de 160 inmersiones, de las cuales 60 se realizarán esta temporada y las 100 restantes, el próximo año.
Además de precisar la profundidad del Baikal, con ayuda del Mir-1 y el Mir-2 los científicos investigarán bocas de fuentes termales, la presencia de hidrocarburos, así como la actividad tectónica en el fondo del lago.
Tratarán también de verificar las hipótesis de la existencia en ese lago de formas de vida sin oxígeno y estudiarán la flora y la fauna.
Con los resultados de la expedición se pretende elaborar una serie de recomendaciones y medidas prácticas que permitan optimizar la actividad económica en esa región con el fin de preservar los recursos naturales únicos del Baikal.
Con más de veinticinco millones de años, el lago Baikal alberga cerca de 2.000 especies de animales que, en algunos casos, no existen en ninguna otra parte del mundo, como la "golomianka", pez vivíparo que habita a 1.000 metros de profundidad, o el "epishura", un cangrejo de apenas dos milímetros.
Con una superficie de 31.500 kilómetros cuadrados, 636 kilómetros de largo y 1.700 metros de profundidad máxima, el lago Baikal es uno de los principales destinos turísticos de Siberia.
El Baikal, con 23.000 kilómetros cúbicos de agua, la quinta parte de las reservas mundiales, supera con creces el volumen conjunto de los cinco Grandes Lagos de Estados Unidos y Canadá, y está incluido en la lista de lugares de "Herencia Natural Universal" de la UNESCO. EFE
|
Sábado, 26 Julio, 2008 - 09:58 |
|  |
| |