Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,

Max Planck(1858-1947)
Físico, premio Nobel de Física 1918.
Contacto
Mapean los cambiantes "agujeros negros" de Internet
 
 


Usted está tratando de visitar un sitio web y no puede. Intenta una y otra vez, pero su persistencia no surte efecto. El sitio que desea está inexplicable y frustrantemente fuera de su alcance. La situación es bien conocida por cualquier usuario de internet, pero las causas son más complejas de lo que podría parecer.

(NC&T) El ordenador con el que se pretende conectar pudiera simplemente estar apagado, o las causas podrían ser más misteriosas. En cualquier momento dado, una proporción de tráfico de internet termina siendo enrutada hacia agujeros negros de información. Estas son situaciones donde existe una ruta entre dos ordenadores, pero los mensajes (una solicitud de visitar un sitio web, o un correo electrónico enviado) se pierden por el camino.

Un sistema de la Universidad de Washington llamado Hubble busca estos agujeros negros y los mapea, estando este mapa disponible en el sitio web del proyecto, y proporcionando así una constelación de los puntos débiles de internet que cambia continuamente.

El sistema Hubble permite a los visitantes de su sitio web ver un mapa de problemas de internet en todo el mundo, o teclear una página web específica o dirección de red para verificar su estado.

El nombre de este sistema está inspirado en el Telescopio Espacial Hubble (el cual puede observar agujeros negros en el espacio profundo) debido a que la herramienta de la Universidad de Washington realiza una función similar en el laberinto de enrutadores y cables de fibra óptica que conforman internet. De hecho, la investigación de la estructura y el funcionamiento de internet se describe en ocasiones como “Astronomía de Internet”.

Los investigadores de la Universidad de Washington envían mensajes de prueba a todas partes del mundo para buscar ordenadores que sean accesibles desde algunos lugares en Internet pero no desde otros, una situación conocida como accesibilidad parcial. Las interrupciones cortas en la comunicación son ignoradas; para que un problema aparezca en el mapa tiene que registrarse en dos pruebas consecutivas de 15 minutos. En una comprobación, se constató que durante un período de tres semanas más del 7 por ciento de los ordenadores en todo el mundo experimentaron este tipo de error al menos en una ocasión.

Cuando Ethan Katz-Bassett y Arvind Krishnamurthy comenzaron este proyecto, no pensaron realmente que iban a detectar tantos problemas.

Ahora el equipo ha creado un mapa global online, actualizado cada 15 minutos, que muestra los lugares que están experimentando problemas. El Hubble muestra una señal en el área que está sufriendo problemas y lista las direcciones numéricas del grupo de ordenadores afectados. El Hubble informa además del porcentaje de pruebas de sondeo que han sido satisfactorias, y de cuánto tiempo ha durado cada problema.

El ojo virtual del Hubble en internet es posible gracias a PlanetLab, una red mundial compartida de ordenadores industriales, académicos y gubernamentales. Los investigadores de la Universidad de Washington utilizan cerca de 100 ordenadores de PlanetLab en unos 40 países para enviar sondas virtuales a ordenadores en todo el globo. El Hubble monitoriza cerca del 90 por ciento de internet.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://hubble.cs.washington.edu/


Lunes, 28 Julio, 2008 - 09:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready