Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.
Max Weber(1864-1920). Economista, político y sociólogo alemán. | Contacto |
---|
|
| Mas paz y calma en las mentes de las personas mayores de 60 años | | | |
El envejecimiento brinda a la mayoría de las personas en situación aceptable una sensación de paz y calma, según un nuevo estudio realizado por el Centro de Investigación Poblacional en la Universidad de Texas en Austin. A partir de los 60 años de edad más o menos, los sujetos analizados en el estudio declararon experimentar mayores sentimientos de desahogo y satisfacción que sus homólogos más jóvenes.
(NC&T) Los hallazgos realizados por Catherine Ross y John Mirowsky, profesores de sociología, revelan que, cuando se vive bajo condiciones aceptables, el envejecimiento está asociado con emociones más positivas que negativas, y más pasivas que activas.
Las investigaciones anteriores sobre las emociones asociadas al envejecimiento se habían centrado en las emociones negativas, tales como la depresión. Sin embargo, una segunda dimensión subyacente en las emociones es la de las emociones activas versus las pasivas, una dimensión que ha sido menos estudiada, pero que podría ser importante para explicar cómo cambian las emociones a medida que las personas envejecen, según plantean los investigadores.
"La combinación pasiva / positiva revela que la satisfacción, la calma y la sensación de confort son algunas de las emociones más comunes que experimentan las personas a medida que envejecen", explica Ross. "Las emociones que son a la vez activas y negativas, tales como la ansiedad y la ira, son especialmente menos frecuentes entre los ancianos".
En el estudio se examinaron 1.450 respuestas a una encuesta social general llevada a cabo en 1996 en Estados Unidos, llevada a cabo por el Centro Nacional de Investigación de Opinión, y dirigida a personas de habla inglesa de 18 o más años de edad. La distribución de géneros en la muestra fue de un 56 por ciento de mujeres y un 44 por ciento de hombres. La distribución étnica fue de un 81 por ciento de blancos, un 14 por ciento de afroamericanos, y un 5 por ciento de otras etnias.
Los participantes respondieron a cuestiones tales como: "¿En cuántos de los últimos siete días usted se ha sentido...? triste, solitario, ansioso y tenso, temeroso, agitado de tal manera que no logra permanecer sentado, enojado con alguien, furioso con alguien, indignado con algo que alguien haya hecho, calmado, de buen humor, feliz, eufórico por algo, fascinado o interesado por algo, orgulloso, avergonzado, muy avergonzado", entre otras preguntas.
Los investigadores agruparon las emociones en cuatro categorías: activas, pasivas, positivas y negativas.
Un hallazgo secundario fue que las mujeres experimentaron más emociones negativas que positivas, y más emociones pasivas que activas, en comparación con los hombres. También, como es fácil de prever, los participantes con mayores ingresos económicos y mejor nivel de educación tenían un porcentaje significativamente más alto de emociones positivas que aquellos con ingresos más bajos y menor nivel de educación.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.utexas.edu/news/2008/05/19/prc_aging/
|
Lunes, 28 Julio, 2008 - 09:55 |
|  |
| |