Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Los mejores médicos del mundo son: el doctor dieta, el doctor reposo y el doctor alegría,
Jonathan Swift(1667-1745) Político y escritor irlandés. | Contacto |
---|
|
| Universidad balear tendrá el primer instituto de código comunitario en España | | | |
La empresa GridSystems y la Universidad de Baleares (UIB) han firmado hoy un convenio para crear en España el primer Instituto de Aplicaciones Computacionales de Código Comunitario (IAC3), nombre que alude a la posibilidad de hacer simulaciones cuyos resultados pueden compartir otras bases de datos.
El objetivo del IAC3, cuya creación en septiembre tendrá un coste inicial de 200.000 euros, consiste en potenciar la aplicación de nuevas tecnologías informáticas avanzadas en el campo de la simulación por computadora, en las que la UIB y la sociedad mallorquina GridSystems son pioneras.
Estas tecnologías son, por un lado, la física por computadora y la matemática aplicada, y por otro, las ciencias de computación, en especial la tecnología "Grid", que permite la conexión de centenares de ordenadores para compartir información en tiempo real e incrementar la capacidad de almacenamiento.
El consejero delegado de GridSystems, Joan Mansó, ha indicado a EFE que, hoy en día, la simulación se aplica a "prácticamente cualquier ámbito", como por ejemplo diagnósticos en tiempo real a partir de la comparación y procesamiento de una radiografía con información almacenada en diferentes bases de datos.
Otra de las posibles aplicaciones de esta tecnología podría ser, ha apuntado Mansó, analizar imágenes de satélite, de forma masiva, de hace años y compararlas con las actuales para localizar edificaciones ilegales.
La UIB tiene en estos momentos diversos grupos que basan su investigación en sistemas de computación, entre ellos los de relatividad y cosmología; física solar, o tratamiento y ampliación matemática de imágenes.
Mansó ha destacado que muchas de las investigaciones que se desarrollan en grupos de ámbito concreto, como los de la UIB, podrían tener aplicaciones "muchísimo más universales" si se desarrollaran en código abierto, para que "pudiera acceder cualquier investigador en cualquier parte del mundo a esa información", ha agregado. EFE
|
Martes, 29 Julio, 2008 - 04:55 |
|  |
| |