Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,
Leonado da Vinci(1452-1519). | Contacto |
---|
|
| Biología de sistemas permitirá avanzar en aplicaciones médicas e industriales | | | |
La biología de sistemas, un campo de la ciencia relativamente nuevo, permitirá avanzar en aplicaciones médicas e industriales creando modelos virtuales, dijo hoy e Efe Julio Barbas, representante del Ministerio de Ciencia y Innovación e investigador del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
Barbas coordinará hasta el 31 de julio en el municipio de Adeje, en Tenerife, un seminario europeo sobre biología de sistemas y su tratamiento de datos, auspiciado por la Comisión Europea, el Consejo Británico de Investigaciones Científicas y Biológicas y el Ministerio Español de Ciencia y Innovación.
El representante del Ministro de Ciencia explicó que la biología de sistemas estudia modelos virtuales en la investigación biológica, como por ejemplo "una ruta metabólica" y los emplea "o bien para la investigación científica en el campo médico o para el industrial, para vender estos modelos".
Esta disciplina la integran tanto especialistas en biología como matemáticos, ya que se trata de un trabajo virtual con futuras aplicaciones reales.
Al curso en Adeje asisten treinta alumnos y siete profesores y durante el mismo se tendrá en cuenta la formación en biología de sistemas.
Este seminario está organizado por ERASysBio (Red Europea de Investigación sobre Biología de Sistemas) que se engloba en una veintena de redes, o agencias llamadas ERAnet que son apoyadas por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Las ERAnets son redes de financiación de la Comisión Europea a través de los programas marco para la investigación.
"Todas estas redes de agencias deben ser capaces de establecer un programa de investigación financiando a sus propios investigadores sin estar preocupadas por lo que van a recuperar, y por ello están funcionando", explica Julio Barbas.
Los alumnos que cursan en Adeje son investigadores jóvenes de diversos países que trabajan en algún proyecto de biología de sistemas.
Se pretende educar en "la estandarización para un modelo de datos", porque "es necesario que los modelos matemáticos sean compatibles, y esa es una idea que las agencias de financiación están apostando", dice el investigador del CSIC.
Este el primer curso que ERASysBio realiza en España.
La biología de sistemas "representa el estatus actual de esta ciencia", donde "los biólogos generan datos y los matemáticos modelos virtuales", explicó Julio Barbas.
Lo importante es que las redes de investigación en biología de sistemas se coordinen para crear futuros avances en este campo de la biología, agregó el representante del Ministerio de Ciencia e Innovación.
En Estados Unidos o Alemania la biología de sistemas esta más avanzada que en España, donde "hace falta algo más de apoyo" y su auge "ha llegado hace unos cinco años", concluyó Barbas. EFE
|
Miércoles, 30 Julio, 2008 - 10:08 |
|  |
| |