Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Analizando la perdida de energía de un pulsar
 
 


La búsqueda de ondas gravitatorias ha revelado nueva información sobre el núcleo de uno de los objetos más famosos del cielo: el Púlsar del Cangrejo en la Nebulosa del Cangrejo. Un análisis realizado por el equipo internacional de científicos del interferómetro láser LIGO ha demostrado que no más del 4 por ciento de la pérdida de energía del púlsar es causada por la emisión de ondas gravitatorias.

(NC&T) La Nebulosa del Cangrejo, localizada a 6.500 años-luz, se formó en una espectacular explosión de supernova en 1054. Según fuentes antiguas, incluyendo textos chinos que se refieren a ella como una "estrella invitada", la explosión fue visible a plena luz del día durante más de tres semanas, y, durante un corto período, pudo haber sido más brillante que la luna llena. En el corazón de la nebulosa, perdura una estrella de neutrones que gira increíblemente rápido, y que barre a la Tierra con dos estrechos haces de ondas de radio en cada giro.

"El púlsar del cangrejo está girando a un ritmo de 30 veces por segundo. Sin embargo, su ritmo de rotación está disminuyendo muy rápido en comparación con el de la mayoría de los púlsares, indicando ello que está irradiando energía a un ritmo prodigioso", explica Graham Woan de la Universidad de Glasgow, codirector del grupo científico que utilizó datos del LIGO para analizar el Púlsar del Cangrejo, junto a Michael Landry del Observatorio LIGO en Hanford.

Los púlsares son esferas casi perfectas compuestas de neutrones y contienen más masa que el Sol en un objeto de sólo 10 kilómetros de radio o hasta menos. Se piensa que los mecanismos físicos de pérdida de energía del púlsar, con el consecuente frenado paulatino de su velocidad de giro, son la emisión asimétrica de partículas, la radiación del dipolo magnético y la emisión de ondas gravitatorias.

Las ondas gravitatorias son ondulaciones en el tejido del espacio-tiempo, y son una importante consecuencia de la teoría general de la relatividad de Einstein. Una estrella de neutrones perfectamente lisa no generará ondas gravitatorias con su giro, pero la situación cambia si su forma está distorsionada. Las ondas gravitatorias podrían ser percibidas incluso si la estrella estuviera deformada sólo algunos metros, lo cual podría suceder debido a estiramientos de su corteza semisólida o porque su enorme campo magnético la distorsiona. La estrella de neutrones del Cangrejo es relativamente joven y por lo tanto se espera que sea menos simétrica que la mayoría, lo que podría generar más ondas gravitatorias.

El escenario en el que las ondas gravitatorias frenaban significativamente al púlsar del Cangrejo ha sido refutado por el nuevo análisis.

Estos resultados implican firmemente que no más de 4 por ciento de la pérdida de energía del púlsar es debida a la radiación gravitatoria. El resto de la pérdida debe ser producida por otros mecanismos, tales como una combinación de la radiación electromagnética del púlsar generada por el campo magnético que gira rápidamente, y la emisión de partículas de alta velocidad en la nebulosa.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://mr.caltech.edu/media/Press_Releases/PR13154.html


Miércoles, 30 Julio, 2008 - 10:22
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready