Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial.

Terry Pratchett(1948)
Escritor británico
Contacto
Nueva refutación del mito de la pureza de la "raza" escandinava
 
 


Un equipo de científicos forenses de la Universidad de Copenhague ha estudiado los restos humanos hallados en dos sepulturas danesas antiguas que datan de la Edad del Hierro, y han descubierto un hombre que parece ser de origen árabe. Los resultados del estudio indican, entre otras cosas, que los seres humanos eran tan genéticamente diversos hace dos milenios como lo son actualmente, y sugieren que existía mayor movilidad entre las poblaciones de la Edad del Hierro que lo supuesto hasta ahora.

(NC&T) El descubrimiento también indica que la gente en la Edad del Hierro danesa no vivía permanentemente aislada en sus aldeas, sino que por el contrario estaban en constante contacto con el mundo a su alrededor.

En la parte sur de la isla de Zealand en Dinamarca, existen dos áreas de enterramiento conocidas como Bogebjerggard y Skovgaarde, que datan de la Edad del Hierro danesa (aproximadamente entre los años 0 y 400 a.C.). Linea Melchior y científicos forenses de la Universidad de Copenhague analizaron el ADN mitocondrial de 18 individuos sepultados en estos sitios y descubrieron que había tanta variación genética en sus restos como la que se puede hallar en individuos de la actualidad. El equipo de investigación también descubrió el ADN de un hombre, cuyas características genéticas indican que se trata de un individuo de origen árabe.

Actualmente, los arqueólogos y los antropólogos saben que el concepto de un solo tipo genético escandinavo, una raza escandinava que llegó a Dinamarca, se estableció allí, y vivió en ese territorio totalmente aislada del resto del mundo, es una falacia.

"Si se observa la posición geográfica de Dinamarca, queda claro que los daneses debieron tener contacto con otros pueblos", explica Linea Melchior. "Sabemos por otras excavaciones arqueológicas que existía un buen comercio entre Dinamarca y otras partes de Escandinavia y Europa. Estas vías de comunicación tuvieron que haberse extendido mucho más hacia el sur, ya que una de las áreas de enterramiento danesas que datan de la Edad del Hierro también recibió los restos de un hombre que parece ser de origen árabe".

La tumba del hombre árabe era idéntica a las de los locales. Eso significa que personas de lugares distantes del mundo podían ser y fueron integradas en las comunidades danesas.

"Todos nuestros ancestros, sin importar cuándo llegaron aquí, contribuyeron a forjar nuestra historia y el desarrollo de nuestro estilo de vida", subraya Linea Melchior. "De hecho, la identidad danesa es más una definición de dónde uno está hoy ubicado físicamente y vive, que un asunto de nuestra historia pasada, pues todos somos de origen africano, y que fuéramos a parar a Europa fue un hecho accidental".

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://healthsciences.ku.dk/newslist/scandinavia/


Miércoles, 30 Julio, 2008 - 10:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready