Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Japón firma un acuerdo con la CTBTO para acelerar la alerta de tsunamis
 
 


Japón se convirtió hoy en el primer país que suscribe un acuerdo con la Comisión preparatoria del Tratado de Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBTO) para disponer de un nuevo y moderno sistema de alerta de maremotos y tsunamis.


El documento fue suscrito esta tarde en una ceremonia en la sede de la CTBTO en Viena, por el embajador japonés, Yukiya Amano, y el secretario ejecutivo de la CTBTO, Tibor Tóth, según informó la comisión en un comunicado.

"El acuerdo permitirá al Centro de Información de Tsunamis del Pacífico Noroeste proveer a los Estados miembros y a las regiones del Océano Indico de información más precisa y de forma más rápida", dijo Amano.

Tóth, por su parte, destacó que es el primer "acuerdo consolidado legalmente" en relación a las alertas de tsunami que firma la CTBTO, aunque ya haya pactos bilaterales con Australia, Malaisa, Filipinas e Indonesia, que espera se formalicen también en breve.

Asimismo, expresó su confianza en que también firme un acuerdo similar Tailandia, uno de los países más devastados por la tsunami que afectó el sureste de Asia el 26 diciembre de 2004, causando la muerte de más de 240.000 personas.

La nota subraya que el sistema internacional de vigilancia de la CTBTO, una red de 337 estaciones sísmicas y de medición de temblores y explosiones subterráneas, marinas y aéreas, es, a nivel mundial, el que tiene la capacidad de enviar "los datos más rápidos, fidedignos y de alta calidad", en comparación con el de otros organismos.

"En 30 segundos, cerca del 90 por ciento de la información llega al centro de alarmas de tsunamis en Tokio. La velocidad media de otros sistemas ronda los 180 segundos", afirma Tóth en el comunicado.

En principio, la CTBTO se fundó en 1996 con el fin de vigilar el cumplimiento de la prohibición de los ensayos nucleares en el planeta, pero el tratado no ha entrado aún en vigor por la negativa de algunos países a ratificarlo, como Estados Unidos, China, India, Israel o Pakistán, entre otros.

No obstante, la red de vigilancia y su banco de datos en Viena está ya en funcionamiento, y la organización decidió en 2005 utilizarlo para ampliar sus actividades y colaborar con la UNESCO para crear un sistema global de alerta contra movimientos sísmicos.

Las estaciones de la red tienen la capacidad de recoger datos sísmicos, hidroacústicos y de infrasonido, con lo cual tiene un gran valor para facilitar una reacción rápida ante un tsunami. EFE


Lunes, 11 Agosto, 2008 - 06:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready