Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
En lo tocante a la ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de una sola persona,
Galileo Galilei(1564-1642). Físico, astrónomo y filósofo italiano. | Contacto |
---|
|
| Hay mas especies de abejas que de mamíferos y pájaros juntos | | | |
Unos científicos han descubierto que existen más especies de abejas de lo que se pudiera concebir. En el primer censo global de especies de abejas que se realiza en un centenar de años, John S. Ascher, un investigador en la División de Zoología de los Invertebrados en el Museo Americano de Historia Natural, recopiló información acerca de especies, y mapas de distribución, para las más de 19.200 especies de abejas descritas, mostrando la diversidad de estas polinizadoras esenciales. Este nuevo inventario de especies documenta 2.000 especies válidas más que las estimadas por Charles Michener en la primera edición de su importante libro "The bees of the world" (Las abejas del mundo), publicado hace ocho años.
(NC&T) Con la ayuda de la comunidad de expertos en taxonomía de abejas, Ascher y sus colegas han completado la primera lista global de nombres de abejas desde 1896. "La mayoría de las personas conocen a las abejas melíferas y a unos pocos abejorros, pero hemos documentado que en realidad hay más especies de abejas que de aves y mamíferos en su conjunto", comenta Ascher.
El listado de especies de abejas terminado por Ascher y sus colegas ha sido puesto online en internet por John Pickering, de la Universidad de Georgia, a través de programas informáticos que enlazan todos los nombres a las páginas de la enciclopedia de especies de Discover Life, una clasificación taxonómica, con funciones de búsqueda, para todas las abejas, y mapas globales para todos los géneros y especies. Ascher y sus colegas revisaron recientemente todos los nombres válidos de esta lista, y de otras preparadas por expertos de todo el mundo, para el proyecto internacional liderado por el Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, disponible online aquí:
https://www.itis.gov
Un objetivo primario de este proyecto es documentar los registros florales y de distribución para todas las abejas, incluyendo especies muy poco conocidas que algún día pueden llegar a ser nuevas polinizadoras significativas para los cultivos. La gran mayoría de las especies conocidas de abejas son solitarias, primitivamente sociales, o parásitas. Estas abejas no hacen miel ni viven en colmenas, pero son igualmente polinizadoras de cultivos y de plantas silvestres nativas. Cerca de 500 especies de abejas tropicales sin aguijón producen miel, además de la bien conocida abeja melífera (Apis mellifera). Estas abejas son las polinizadoras más importantes desde una perspectiva económica.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.amnh.org/
|
Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:45 |
|  |
| |