Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
Las células de tumores sólidos que no han sido muertas por la quimio y radioterapia se fortalecen
 
 


A causa de los mecanismos que emplean los tumores sólidos para obligar a la maquinaria del cuerpo a entregarles más oxígeno, la quimioterapia y la radioterapia pueden, en realidad, acabar fortaleciendo a estos tumores.

(NC&T) "En cierto sentido, estas terapias pueden hacer que el tumor goce de mejor salud", subraya Mark W. Dewhirst, profesor de radiación oncológica en el Centro Médico de la Universidad Duke. "A menos que el tratamiento sea muy efectivo al matar a la mayoría, si no a todas las células tumorales, sería como si usted se disparase por accidente en el pie".

Dewhirst y sus colegas Yiting Cao y Benjamin Moeller han introducido esta asombrosa idea en conferencias recientes y en un artículo publicado en el número de Junio de la revista Nature Reviews Cancer.

La radiación y la quimioterapia matan a la mayoría de las células de tumores sólidos, pero en aquellas células que sobreviven, las terapias inducen un aumento de un factor regulador llamado HIF1, el cual es empleado por las células para obtener el oxígeno que necesitan, mediante un incremento en el crecimiento de vasos sanguíneos dentro del tumor. Los tumores sólidos generalmente tienen un suministro de oxígeno pobre, y el HIF1 los ayuda a obtener el que necesitan.

La conclusión del estudio es que bloquear al HIF1 podría proveer un buen mecanismo para matar a las células de los tumores sólidos, particularmente a aquellas células que han demostrado resistencia a la radiación y a la quimioterapia.

El equipo de la Universidad Duke sostiene que bloquear la HIF1 es la respuesta más adecuada para los problemas de crecimiento tumoral. Los autores del estudio señalan que al bloquear al HIF1 se sabotea la capacidad del tumor de llevar a cabo la glicólisis (producción de energía) en condiciones pobres de oxigenación, lo que obstruirá el crecimiento del tumor.

La manera más segura y efectiva de aplicar la quimio o la radioterapia combinándolas con bloqueadores del HIF1, está aún por averiguar, de modo que se van a necesitar más investigaciones al respecto.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.dukemednews.org/news/article.php?id=10344


Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready