Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El porvenir pertenece a los innovadores.

André Gide(1869-1951)
Escritor francés
Contacto
Profundizando en la extraña estructura del vidrio
 
 


A pesar de su sólida apariencia, el vidrio es en realidad un estado "atascado" de la materia, que hace que ésta se mueva tremendamente despacio. Como en un atasco de tráfico, los átomos en el vidrio no pueden alcanzar su destino porque la ruta está bloqueada por sus vecinos, por lo que nunca llega a convertirse en un sólido "normal".

(NC&T) Durante más de 50 años, los científicos han intentado entender algo en apariencia tan sencillo como qué es el vidrio. Hasta ahora, el trabajo se ha concentrado en intentar comprender el atasco, pero ahora Paddy Royall, de la Universidad de Bristol, y sus colegas en Canberra y Tokio, han demostrado que el problema realmente está en el destino y no en el atasco.

El equipo ha revelado que el vidrio "fracasa" en su intento de convertirse en un sólido normal debido a las estructuras atómicas especiales que se forman cuando se enfría (esto es, cuando los átomos llegan a su destino).

Algunos materiales se cristalizan cuando se enfrían, posicionándose sus átomos en un modelo muy regular, comparable en cierto modo a una celosía. Pero aunque el vidrio "quiere" ser un cristal, cuando se enfría sus átomos se bloquean unos a otros en una distribución casi aleatoria, impidiéndole formar una celosía regular.

En los años cincuenta, Charles Frank, del Departamento de Física de la Universidad de Bristol, sugirió que el posicionamiento de átomos en el "atasco" debe formar lo que se conoce como un icosaedro. Sin embargo, limitado a los medios técnicos de aquella época, Frank no fue capaz de proporcionar una prueba experimental. Ahora, los autores del nuevo estudio, equipados con tecnología más sofisticada, han comprobado que tenía razón.

El problema es que no se puede observar lo que sucede con los átomos cuando se enfrían porque simplemente son demasiado pequeños. Valiéndose de partículas especiales llamadas coloides, que imitan a los átomos en muchas cosas pero son lo bastante grandes para resultar visibles utilizando la microscopía más avanzada, Royall enfrió una serie de coloides y observó lo que sucedió.

Lo qué encontró fue que el gel que forman estas partículas también "quiere" ser un cristal, pero no lo consigue debido a la formación de estructuras como los icosaedros, exactamente como Frank predijo hace 50 años. Es la formación de estas estructuras que subyacen en los materiales atascados lo que explica por qué un vidrio es un vidrio y no un líquido o un sólido normal.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=174:a-breakthrough-in-glass&catid=37:materialsscience&Itemid=57


Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready