Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,
Hipócrates(s. V AC- s. IV AC) Médico griego. | Contacto |
---|
|
| Relación entre la obesidad y las bacterias intestinales | | | |
La obesidad es más que un problema de estética, porque eleva los riesgos de desarrollar hipertensión arterial, diabetes, y muchos otros problemas graves de salud. Es bien sabido que consumir más calorías de las necesarias produce un aumento de peso. Pero considerando que en países como por ejemplo Estados Unidos, uno de cada tres adultos tiene sobrepeso, la comunidad científica está tratando de identificar factores adicionales que influyan en la tendencia de las personas a ganar peso y a retenerlo.
(NC&T) Un equipo de investigadores de la Clínica Mayo en Arizona, y del Instituto de Bioingeniería en la Universidad Estatal de Arizona, ha examinado el papel que las bacterias presentes en el tracto gastrointestinal desempeñan en la regulación del peso corporal y en el desarrollo de la obesidad.
Conocidas como la microbiota intestinal, las bacterias que pueblan el tracto gastrointestinal humano realizan una amplia variedad de tareas. Estos microbios "amistosos" ayudan a extraer las calorías de lo que comemos, ayudan a almacenar estas calorías para su utilización posterior, y aportan energía y nutrientes para la producción de nuevas bacterias que continúen su trabajo.
Según John DiBaise, gastroenterólogo de la Clínica Mayo en Arizona, y autor principal del trabajo, varios estudios sugieren que la microbiota intestinal está involucrada en la regulación del peso y que la modificación de estas bacterias podría algún día ser una opción de tratamiento para la obesidad.
En un estudio citado por DiBaise y sus colaboradores en su análisis, se observó que los ratones jóvenes, criados de manera convencional, tienen un contenido de grasa corporal significativamente superior al de una cepa de ratones alimentados en el laboratorio, que carecen de estas bacterias, aún cuando los ratones "normales"' consumían menos alimentos que sus compañeros despojados de bacterias.
Cuando el mismo grupo de investigación trasplantó la microbiota intestinal de los ratones normales a los ratones de laboratorio, éstos experimentaron un incremento de un 60 por ciento en el contenido de grasa corporal en las dos semanas siguientes, sin ningún cambio en el consumo de alimentos, y sin diferencias obvias en el consumo de energía.
Otro estudio revisado por los autores se centró en el contenido genético de la flora intestinal en los ratones. El hallar más productos finales de fermentación y menos calorías en las heces de los ratones obesos condujo a los investigadores a aventurar la hipótesis de que tal vez la microbiota intestinal en los ratones obesos ayudaba a extraer calorías extra de los alimentos ingeridos.
En otro estudio revisado, 12 voluntarios obesos se enrolaron en un programa para perder peso durante un año. Los investigadores asignaron aleatoriamente a los voluntarios una dieta hipocalórica restringida en grasas, u otra dieta hipocalórica restringida en carbohidratos. Los investigadores encontraron diferencias distintivas entre los participantes delgados del grupo de control y los obesos cuando monitorizaban el tipo y número de bacterias encontradas en las muestras de sus heces, tanto antes como después de los cambios en la dieta.
En otro de los estudios revisados, se hizo un seguimiento del desarrollo de niños desde su nacimiento hasta los siete años de edad, y se realizaron análisis de muestras de heces para determinar las bacterias presentes a la edad de seis meses y a la de doce meses. Las muestras de heces de los niños que tenían un peso normal a la edad de siete años, tenían bacterias claramente diferentes a las presentes en las muestras procedentes de niños con sobrepeso. Ello sugiere que las diferencias en la composición de la microbiota intestinal preceden al sobrepeso y a la obesidad.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://asunews.asu.edu/20080613_gutbacteria
|
Martes, 12 Agosto, 2008 - 10:58 |
|  |
| |