Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
La razón por la que algunos lagartos andan a veces sobre dos patas
 
 


¿Por qué molestarse en correr sobre las patas traseras cuando las cuatro que se poseen funcionan perfectamente bien? ésta es la pregunta que intrigaba a Christofer Clemente. Para las aves y los primates hay una razón obvia: las aves convirtieron sus patas delanteras en alas, y los primates tienen a menudo mejores cosas que hacer con sus manos. Sin embargo, no hay una respuesta comparable a la pregunta de por qué algunos lagartos corren en posición bípeda. Y no estaba claro, hasta ahora, si han evolucionado para trotar en dos patas, o si esta posición erguida es simplemente una cuestión de física. Curiosos por conocer la respuesta, Clemente y sus colegas Philip Withers, Graham Thompson y David Lloyd decidieron analizar cómo algunos lagartos corren sobre sus patas traseras.

(NC&T) En primer lugar, Clemente y Thompson reunieron 16 especies de lagartos. Luego, Clemente y Withers pusieron a los reptiles a correr sobre una cinta móvil, filmándolos.

Clemente admite que cuando comenzó con los experimentos, pensaba que podría dividir a los lagartos en dos grupos bien diferenciados: el de las especies que corrían mayormente en posición bípeda, y sólo de modo ocasional en posición cuadrúpeda; y el de las especies que no lo hacían. Sin embargo, los resultados no encajaron en absoluto con esta suposición. Incluso los lagartos a los que nunca habían observado en la naturaleza corriendo en dos patas, daban ocasionalmente algunos pasos sobre sus extremidades posteriores. De hecho, la capacidad de los lagartos para correr sobre dos patas parecía ser un rasgo común, con sólo diferencias graduales en la frecuencia de ese modo de avanzar. El C. rubens y el P. minor pasaban sólo un 5 por ciento de su tiempo sobre sus patas traseras, en tanto que el L. Gilberto estaba el 95 por ciento del tiempo en posición bípeda.

Curiosos por conocer si el bipedalismo tenía un origen evolutivo, Clemente confeccionó el árbol genealógico evolutivo de los lagartos, y lo cotejó con los porcentajes de tiempo que cada especie pasaba sobre sus patas traseras, pero no encontró correlación alguna.

Con la colaboración de David Lloyd, y modelando los movimientos que ejecutaban los lagartos al correr mientras aceleraban, los investigadores se percataron de que existía una fuerte correlación entre la aceleración de los lagartos y el empuje ascendente de sus extremidades anteriores, lo que los levantaba del suelo. La explicación es que al mover su centro de masa, una fuerza actúa sobre el torso del lagarto, despegándolo del suelo y haciéndole correr erguido.

Así que correr sobre dos patas es una consecuencia natural de la aceleración de los lagartos. Algunos han explotado esa consecuencia y escogen marchar de forma bípeda porque esto, al parecer, les da alguna ventaja, pero los científicos desconocen por ahora cuál es esta ventaja o ventajas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://jeb.biologists.org/


Martes, 12 Agosto, 2008 - 11:15
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready