Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
El factor genético en el número de personas que ejercen su derecho al voto
 
 


Un nuevo estudio ha desvelado que los genes afectan significativamente a la variación en el número de electores que acuden a votar. Esto puede ayudar a esclarecer las razones por las que algunos votan y participan en el sistema político, mientras que otros no están interesados en ello.

(NC&T) La investigación fue llevada a cabo por los expertos en ciencias políticas James H. Fowler y Christopher T. Dawes (Universidad de California en San Diego) y la psicóloga Laura A. Baker (Universidad del Sur de California).

Aunque no son los primeros en sugerir la relación entre los genes y la participación política, su estudio es el primer intento de poner a prueba la idea empíricamente. Los resultados sugieren que hay una correlación significativa entre las diferencias genéticas individuales y la participación política, aun considerando la socialización y otros factores ambientales.

Otra de las cosas que sugieren los resultados del estudio es que, al contrario de lo que se ha venido creyendo durante décadas, la educación familiar puede tener poco o ningún efecto sobre el futuro comportamiento participativo de los niños.

Para efectuar el estudio, los autores examinaron el número de votantes entre un millar de gemelos y mellizos. Sus descubrimientos sugieren que alrededor del 53 por ciento de la variación en el número de votantes, se explica por factores genéticos.

Y, lo que resulta aún más inesperado, esas diferencias por factores genéticos no se limitan a la predisposición de acudir a votar, sino que se extienden a una amplia gama de actos de participación política.

Según Fowler, él y sus colegas esperaban encontrar que los genes desempeñan un papel en el comportamiento político, aunque pequeño, por lo que se sorprendieron al descubrir su gran alcance y al comprobar que sus efectos no se limitan al acto de acudir a votar, sino a muchos otros tipos de participación política.

Aún así, los autores del estudio afirman que los resultados de éste no resultan extraños. El motivo que esgrimen para ello es que hay un gran número de comportamientos de los que se sabe con certeza que son hereditarios.

El próximo paso que piensan dar en esta línea de investigación es intentar identificar las causas exactas de por qué los genes tienen tanta importancia en la participación política.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.apsanet.org/content_53616.cfm


Martes, 12 Agosto, 2008 - 11:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready