Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La historia se está convirtiendo cada vez más en una carrera entre educación y catástrofe.

Herbert George Wells(1866-1946).
Escritor y filósofo político inglés.
Contacto
Tras la prueba del LHC pasarán algunos meses antes de obtener datos útiles
 
 


El próximo día diez de septiembre el mundo sabrá si el mayor acelerador de partículas del mundo, el LHC, funciona y si lo hace correctamente, pero los primeros choques de protones no se producirán hasta pasados unos meses y será entonces cuando se inicie la obtención de datos.

Así lo explicó en entrevista con Efe la física María Teresa Doba, responsable argentina del proyecto Atlas en el Centro Europeo de Investigación Científica (CERN) y profesora de la Universidad de la Plata.

"El día 10 es un día muy importante, ese día sabremos si el LHC funciona, aunque nadie tiene dudas de que lo hará, yo estoy absolutamente convencida", afirmó. Aunque precisó que las primeras colisiones de las que se obtendrán los datos "no se realizarán hasta pasados unos meses".

Doba explicó que el próximo 10 de septiembre, millones de protones recorrerán los 27 kilómetros del LHC (Gran colisionador de hadrones) en una sola dirección, y los choques entre ellos sólo comenzarán cuando esté comprobado que todo el sistema funciona.

El LHC es un acelerador de veintisiete kilómetros de circunferencia equipado con grandes imanes superconductores construido con un triple objetivo: desentrañar la estructura última de la materia, las propiedades de las fuerzas fundamentales y las leyes que gobiernan la evolución del Universo.

La máquina se ubica en un túnel a una profundidad que oscila entre los cincuenta y los 120 metros, y se divide en ocho sectores.

Una vez los choques de protones tengan lugar -"mil millones de colisiones por segundo", puntualizó la profesora-, comenzarán a obtenerse los datos que posteriormente deberán ser analizados.

"Pero deberemos clasificarlos, porque no podemos guardar toda esa información. A través de algoritmos almacenaremos 200 millones de resultados fruto de las colisiones y posteriormente los analizaremos".

Ese proceso puede llevar meses o años e implicará el trabajo de miles de científicos en los 35 países que conforman el CERN.

Los físicos pretenden comprobar teorías aun no aplicadas y descubrir nuevas realidades.

"Ojalá la naturaleza nos regale algo que no está en los modelos que tenemos hasta ahora", señaló Doba. EFE


Martes, 12 Agosto, 2008 - 04:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready