Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.
Albert Einstein(1879-1955). Físico estadounidense de origen alemán. | Contacto |
---|
|
| Cassini transmite información sobre la luna Enceladus de Saturno | | | |
La sonda Cassini, un proyecto conjunto de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la NASA, comenzó a transmitir información sobre la luna Enceladus de Saturno, informó hoy el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL).
Esa información podría dilucidar el misterio que han planteado chorros detectados en una zona del polo sur de esa luna y que podrían ser de agua líquida.
"Nos complace informar que Cassini ha comenzado a enviar datos", informó Julie Webster, jefa del equipo científico de Cassini en el JPL, en un comunicado emitido por ese organismo de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA).
La información que está recibiendo en estos momentos el JPL fue recogida por Cassini cuando la sonda se aproximó a Enceladus, a una velocidad de 17,7 kilómetros por segundo (unos 76.500 kilómetros por hora).
Durante la maniobra, Cassini dirigió sus cámaras y otros instrumentos sobre las fisuras paralelas del polo sur de Enceladus donde se han detectado los géiseres.
"Hay mucho entusiasmo ante lo que podría revelar esa aproximación", manifestó Bob Pappalardo, científico de Cassini en el JPL.
"En los próximos días y semanas, los equipos de Cassini comenzarán a analizar las fotografías y otros datos para extraer nuevas claves sobre este pequeño y activo mundo", añadió.
La sonda fue lanzada el 15 de octubre de octubre de 1997 en un viaje de siete años a Saturno, planeta al cual llegó en julio de 2004.
La nave llevaba como carga la sonda Huygens que descendió sobre la luna Titán en noviembre de 2004.
Los científicos de la misión tienen previstas dos aproximaciones de Cassini a Enceladus en octubre próximo. La primera de ellas llevará a la nave a 25 kilómetros de esa luna que tiene un diámetro de sólo 500 kilómetros. EFE
|
Miércoles, 13 Agosto, 2008 - 10:23 |
|  |
| |