Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.
José Ortega y Gasset(1883-1955). Literato y filósofo español. | Contacto |
---|
|
| Rastrear el agua desalada por su química distinta a la del agua potable convencional | | | |
Con el crecimiento de la población, el de la producción de alimentos y el de los efectos regionales del Cambio Climático, que tienden a reducir la disponibilidad de los suministros naturales de agua del planeta, el agua potable obtenida por la eliminación de la sal contenida en el agua marina y en el agua subterránea salobre, a través del proceso de desalinización por ósmosis inversa, se convertirá en un recurso de importancia creciente para millones de seres humanos, especialmente para quienes viven en regiones áridas como Oriente Medio, áfrica del Norte y Asia central.
(NC&T) Pero la introducción de esta agua salvadora traerá cambios para el medio ambiente.
"El agua que ha sido desalada a través de la ósmosis inversa tiene una composición particular que inducirá cambios en la química y en la ecología de los acuíferos y de los sistemas hídricos naturales en los que penetre", advierte Avner Vengosh, profesor de ciencias terrestres y oceánicas en la Universidad Duke.
Un nuevo estudio, realizado por Vengosh y sus colegas en Francia e Israel, aporta herramientas para identificar y rastrear esta agua desalada según se vaya mezclando con los suministros naturales de agua, y, con el tiempo, reemplace a las aguas naturales en áreas que dependan exclusivamente de la desalinización.
El estudio detalla por primera vez la geoquímica de los isótopos (definibles en este contexto como huellas dactilares químicas) de boro, litio, estroncio, oxígeno e hidrógeno, presentes en el agua que ha sido desalada por ósmosis inversa.
Identificar estas huellas dactilares geoquímicas e isotópicas únicas da a los científicos y a los responsables de vigilar la calidad del agua potable un nuevo conjunto de herramientas para rastrear la presencia y distribución del agua desalada en los suelos, aguas superficiales y subterráneas, de una región.
En el estudio, los investigadores analizaron a fondo la química del agua producida en varias de las plantas desalinizadoras más grandes del planeta, y comprobaron que la composición del agua desalada es muy diferente a la composición de las aguas naturales. A medida que esta agua desalada se incorpore al medio ambiente a causa de filtraciones por culpa de infraestructuras precarias, o que lo haga directamente a través de la irrigación, será posible determinar la procedencia del agua usando los conocimientos obtenidos en este estudio.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.dukenews.duke.edu/2008/06/tracewater.html
|
Miércoles, 13 Agosto, 2008 - 10:29 |
|  |
| |