Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,
Bertrand Russell(1872-1970) Filósofo, matemático y escritor inglés | Contacto |
---|
|
| La primera imagen manométrica del suelo revela una asombrosa diversidad | | | |
Al examinar con cierto nivel de detalle el carbono orgánico de los suelos, es posible detectar una gran variedad de compuestos conocidos. Sin embargo, investigadores de la Universidad Cornell, dirigidos por Johannes Lehmann, profesor de Ciencias de los Suelos, lo han examinado por primera vez a una escala de 50 nanómetros (el equivalente al ancho de tres átomos de silicio), y han logrado detectar muchas más cosas que con los niveles de resolución brindados por sistemas anteriores.
(NC&T) Hasta ahora, los puñados de humus del suelo (el componente orgánico formado por la descomposición de hojas y otros materiales vegetales por microorganismos del suelo) parecían todos iguales. Ahora es del todo obvio que no lo son.
Conocer la estructura y composición detallada del carbono del suelo aportará una mejor comprensión de los procesos químicos que reciclan la materia orgánica y capturan carbono, tanto en suelos húmedos o secos, como en calientes o fríos. Esos procesos químicos tienen implicaciones muy importantes para el Cambio Climático.
Las imágenes, a partir de un haz de rayos X altamente enfocado, fueron obtenidas en el Laboratorio Nacional Brookhaven usando un método de espectromicroscopía de rayos X, desarrollado por físicos de la Universidad Estatal de Nueva York en Stony Brook. El método permitió a los investigadores identificar formas de carbono orgánico en las muestras.
Aunque la composición del carbono orgánico en los suelos de América del Norte, Panamá, Brasil, Kenia o Nueva Zelanda resultó ser notablemente similar en cada muestra, los investigadores descubrieron que dentro de diminutos espacios, separados por unos pocos micrómetros, los suelos de cada una de esas procedencias mostraban una asombrosa variación en sus composiciones.
Los investigadores también lograron identificar el origen de algunos de los compuestos nanométricos, determinando que algunos de ellos, por ejemplo, eran excreciones de microbios o bien partículas de hojas descompuestas.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.cornell.edu
|
Miércoles, 13 Agosto, 2008 - 10:32 |
|  |
| |