Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No hay que llamar ciencia más que al conjunto de fórmulas que siempre tiene tanto éxito. Todo el resto es literatura.

Paul Valery(1871-1945).
Escritor francés.
Contacto
Burbujas manométricas estables
 
 


Unos investigadores de la Escuela de Ingeniería y Ciencias Aplicadas de la Universidad de Harvard han obtenido, por primera vez, burbujas permanentes (que duran más de un año) de tamaño nanométrico, a partir de una espuma hecha de una mezcla de jarabe de glucosa, estearato de sacarosa y agua.

(NC&T) La investigación, dirigida por Howard A. Stone, tiene sus orígenes en una conferencia sobre las espumas pronunciada en el 2005 por Rodney Bee, un físico químico jubilado de la compañía Unilever. Bee, quien había estado investigando sobre la estructura de los helados para esa empresa de artículos alimentarios y productos para el cuidado personal, estaba interesado en encontrar formas de extender la vida de las espumas y otras mezclas, como la que constituye la estructura de los helados. él había producido una rara clase de burbuja en el transcurso de su investigación e incluyó una fotografía de ésta en la presentación.

Stone, profesor de Ingeniería y Matemáticas Aplicadas, y decano adjunto de Física Aplicada e Ingeniería, se encontraba entre el público cuando Bee proyectó la imagen. Era la imagen de una burbuja de dimensión micrométrica con una geometría poligonal característica. La superficie de la burbuja parecía estar labrada en facetas con dominios regulares pentagonales, hexagonales y heptagonales que se combinaban para formar una estructura semejante a una pelota de fútbol. Ninguna de las caras medía más de 50 nanómetros.

"Casi me caí de mi silla" recuerda Stone. "Burbujas de ese tamaño nunca duran mucho debido a la tensión superficial; desaparecen al instante. Lo que Rodney mostró en esa pantalla era extraordinario".

Las burbujas más pequeñas tienen una tensión superficial mayor y una presión del gas más alta que las más grandes. Como resultado, las burbujas más grandes normalmente crecen a costa de las más pequeñas, que tienen vidas muy cortas.

Stone supo inmediatamente que estudiar la microburbuja en la fotografía de Bee sería su próximo proyecto. Stone le preguntó cómo había creado sus espumas y él le dijo que había utilizado productos ordinarios de cocina. Stone llevó los productos al laboratorio.

El estudio experimental, realizado con Emilie Dressaire y unos expertos de Unilever, ha revelado que cuando las burbujas estaban cubiertas con la mezcla adecuada de surfactantes, las moléculas surfactantes se cristalizaban para formar conchas casi impermeables sobre las superficies de la burbuja. Las conchas resultantes poseían una elasticidad que les permitía adoptar un patrón estructural notablemente regular y estable. Las mediciones de la estabilidad de las microburbujas se han extendido a lo largo de más de un año, y su integridad estructural se ha mantenido durante todo el período.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=159:small-suds-make-a-big-splash-at-seas&catid=46:nanotechnology&Itemid=66


Miércoles, 13 Agosto, 2008 - 10:37
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready