Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Casi todos los médicos tienen sus enfermedades favoritas.

Henry Fielding(1707 - 1754)
Novelista y dramaturgo inglés
Contacto
Asombrosa respuesta coordinada de células en organismos multicelulares
 
 


Las amenazas reales o supuestas pueden activar la bien conocida respuesta de "pelear o huir", tanto en los seres humanos como en otros animales. La adrenalina fluye, el corazón del individuo estresado bombea sangre más rápido, sus músculos se accionan con mayor fuerza, el cerebro se agudiza y todos los sistemas no esenciales se apagan. El organismo responde como un todo con el propósito de sobrevivir.

(NC&T) Se asume que en los organismos unicelulares cada célula o individuo percibe su entorno, y responde a las condiciones estresantes, de manera individual, es decir, cada cual por su cuenta. Por eso, se ha venido creyendo que las células en los organismos multicelulares responden del mismo modo. Sin embargo, un nuevo estudio realizado por científicos de la Universidad del Noroeste desvela que en realidad, actúan de un modo muy distinto.

Los autores del estudio han descubierto algo muy inesperado en sus experimentos con el gusano C. elegans: Ante una situación límite, las células individuales dejan de tomar decisiones por su cuenta y se crea un mando global que recae en dos neuronas especializadas en percibir el estrés por temperatura. Estas dos neuronas organizan una respuesta molecular integrada para todo el organismo.

"Esto fue sorprendente, dos neuronas controlando la respuesta de las otras 957 células en el C. elegans", recuerda Richard I. Morimoto, profesor de bioquímica, biología molecular y biología celular en la Universidad del Noroeste. él dirigió el equipo de investigación. "Está bien establecido que las células simples responden al estrés fisiológico por su cuenta, célula por célula. Ahora hemos demostrado que este no es el caso cuando las células individuales se organizan para formar un organismo multicelular".

El hallazgo abre nuevas perspectivas para el estudio de las enfermedades que afectan a las rutas fisiológicas del estrés, tal como señala Morimoto.

Los investigadores creen que cabe plantearse la posibilidad de que, considerando los resultados del estudio, otros organismos, incluyendo a los humanos, puedan tener clases similares de neuronas, que organicen y orquesten una respuesta al estrés, una especie de interruptor central de control neuronal para regular la temperatura y la expresión de genes que protegen la salud de las proteínas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.northwestern.edu/newscenter/stories/2008/06/cellular.html


Miércoles, 13 Agosto, 2008 - 10:38
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready