Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Los hechos no dejan de existir solo porque sean ignorados,

Thomas Henry Huxley(1825-1895).
Naturalista evolucionista inglés
Contacto
Hallazgo arqueológico en la historia de los nativos norteamericanos
 
 


Un poblado fortificado anterior a la llegada de los europeos en la zona occidental de Canadá y que es el único de su tipo descubierto en las llanuras canadienses, ofrece una evidencia intrigante de una comunidad indígena desconocida, un asentamiento de un grupo humano en las praderas, y está reavivando de nuevo los lazos entre la Nación Siksika (Blackfoot, o Pies Negros en español) y los grupos aborígenes de Estados Unidos.

(NC&T) Un equipo del Departamento de Arqueología de la Universidad de Calgary, Canadá, ha estado trabajando en una zona de excavación cerca de Cluny, aproximadamente a 120 kilómetros al este de Calgary, como parte de un proyecto que se espera continuar durante varios años, hasta completar las excavaciones y sacar a la luz todo el fascinante contenido de uno de los yacimientos arqueológicos más significativos de Alberta. Conocido como el Poblado Fortificado de Cluny, y ubicado en la reserva de los Siksika, tiene más de 250 años de antigüedad y es un enigma para los arqueólogos.

"Los campamentos de tiendas de campaña cónicas cuyos restos son los anillos de piedras con las que se fijaban y que quedaban allí después de que los campamentos fueran abandonados, constituyeron los lugares usuales de residencia en Alberta durante miles de años", explica Dale Walde, director de la escuela de campo de la Universidad de Calgary que está supervisando la excavación. "Este sitio no tiene ningún vestigio de tiendas cónicas cerca. En cambio, se parece más a los pueblos a 1.500 kilómetros de distancia en las orillas del Río Missouri en el sur de Dakota del Norte".

Similar a los poblados fortificados de los grupos agrarios de las comunidades indígenas en el centro y el este de América del Norte, el Poblado Fortificado de Cluny incluye evidencia de un área habitada, rodeada por una trinchera y una empalizada de madera junto con los hoyos vistos a menudo en las comunidades donde cultivar era un estilo de vida. En las labores recientes de excavación han sido sacados a la luz diversos enseres, como por ejemplo herramientas de piedra y de hueso, así como puntas de flecha y cerámicas que también respaldan la hipótesis de que los moradores del poblado descendían de habitantes de la región del Missouri Medio.

El gran misterio de Cluny es: ¿Por qué este poblado es tan diferente de todos los otros?

La existencia del poblado ha sido conocida durante mucho tiempo por los ancianos de la Nación Siksika, pero antes de este año la única excavación arqueológica tuvo lugar en 1960 por un equipo dirigido por Dick Forbis, un arqueólogo del Museo Glenbow, de Canadá.

Según las historias orales de los Siksika, el poblado perteneció a un grupo pacífico que se separó de una tribu en Estados Unidos y se asentó en el territorio de los Siksika durante seis años, mudándose a un nuevo sitio cada año. Combinando esta información con la evidencia arqueológica, los estudiosos creen finalmente que el grupo pudo haber descendido de la cultura Hidatsa.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.ucalgary.ca/


Miércoles, 13 Agosto, 2008 - 10:42
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready