Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.
Platón(427 AC - 347 AC) Filósofo griego | Contacto |
---|
|
| El CSIC sintetiza moléculas esféricas de carbono a partir de otras planas | | | |
Científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científica (CSIC) han conseguido sintetizar moléculas esféricas de carbono, denominadas "fullerenos", transformando otras planas, lo que podría permitir su futura aplicación a la medicina y la electrónica.
Este nuevo método para formar "fullerenos", la tercera forma más estable del carbono después del diamante y del grafito, aparecerá publicado mañana en la revista Nature, según informa el CSIC.
En un comunicado, el coordinador del equipo investigador, José ángel Martín-Gago, explica el procedimiento de este trabajo científico:
"Sintetizamos primero una molécula plana que tenga, por ejemplo, 60 átomos de carbono. Después la curvamos y plegamos sobre sí misma, como quien hace un recortable, hasta convertirla en una molécula cerrada y con volumen".
Según Martín-Gago, este nuevo proceso de síntesis, aparentemente complejo, ocurre de manera espontánea y muy eficiente sobre la superficie de algunos materiales catalizadores, como el platino, lo que abre nuevos caminos para formar diversos tipos de "fullerenos" de manera fácil y controlada.
Desde su descubrimiento, hace 23 años, se han sugerido múltiples aplicaciones posibles para este tipo de moléculas, como ligar antibióticos específicos, formar parte de los circuitos electrónicos futuros o encerrar un pequeñísimo imán en su interior que pueda trasladarse por el cuerpo como parte de un nanosubmarino.
"Todas las aplicaciones futuristas, no obstante, están supeditadas a que seamos capaces de sintetizar esta molécula de manera fácil y, sobre todo, controlada", precisa el investigador, y este estudio "avanza en tal dirección".
Martín-Gago compara las moléculas esféricas de carbono con la estructura de un balón, formado por una sucesión de hexágonos y pentágonos, con 60 vértices en total.
"Si redujésemos el tamaño del balón cien millones de veces y pusiéramos un átomo de carbono en cada uno de estos vértices, tendríamos una molécula conocida como 'fullereno', en concreto, carbono-60", ha concluido. EFE |
Miércoles, 13 Agosto, 2008 - 08:59 |
|  |
| |