Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Sociólogo, economista y político alemán
Contacto
Posible escasez de vitamina D en mil millones de personas
 
 


El verano es la estación del año en la que bastantes personas llegan a obtener suficiente vitamina D, debido a su exposición al Sol, almacenándola también en su tejido adiposo para su uso durante los oscuros días del invierno. Pero una investigación sugiere que, por alguna razón, casi mil millones de personas en el mundo tienen quizá actualmente niveles demasiado bajos de esta vitamina, lo cual puede ser el origen de serias amenazas para su salud.

(NC&T) Muchos de los estudios son observacionales, según Victoria Drake, una investigadora del Instituto Linus Pauling de la Universidad Estatal de Oregón, y se necesita trabajar mucho más, pero lo que sí está claro es que muchos estadounidenses no llegan a la cantidad mínima, sobre todo aquellos que tienen la piel oscura. Un estudio demostró que un 42 por ciento de las mujeres afroamericanas tienen deficiencia de vitamina D. Situaciones parecidas se perfilan en otras naciones.

Por eso, muchos médicos han comenzado a examinar a sus pacientes, cada vez con más frecuencia, para comprobar si presentan una deficiencia de esta vitamina, particularmente en las regiones del mundo más alejadas del ecuador. Los residentes en esas latitudes muy al norte o muy al sur, con inviernos en los que hay poca luz solar, sobre todo si además cuentan con cielos muy nublados, son especialmente vulnerables.

Un estudio reciente se refirió a la deficiencia de la vitamina D como una enorme epidemia no reconocida, de gran incidencia sobre la población adulta de más edad, y en el mismo se recomendó que se efectuaran de modo rutinario análisis de sangre para detectar la deficiencia y poder así adoptar medidas para corregirla.

Una posible explicación a esta carencia tan extendida de vitamina D podría ser, aunque se trata por ahora de una idea sin datos sólidos que la respalden, que las deficiencias discretas de la misma pueden haber empeorado en los últimos años a medida que más personas han tomado conciencia del riesgo de contraer cáncer de piel por culpa de la radiación solar, y evitan sistemáticamente las exposiciones prolongadas a los rayos solares, o utilizan muy a menudo cremas de protección solar para sí mismas y para sus hijos.

Los expertos están de acuerdo en que una cantidad moderada de exposición a la radiación solar es suficiente, entre 10 y 15 minutos en brazos y cara 3 veces a la semana. Por supuesto, las quemaduras solares deben evitarse, así como los demás efectos nocivos de una exposición excesiva al sol, y tampoco es necesario en absoluto el bronceado, pero sí se necesita alguna exposición al sol.

Otra alternativa es obtener la vitamina D de algunos alimentos.

Sin embargo, los expertos aún no se han puesto de acuerdo sobre qué cantidad de vitamina D es suficiente.

Por otra parte, la obesidad, otro problema que está alcanzando proporciones casi epidémicas en la población de diversas naciones, aumenta el riesgo de deficiencia de vitamina D porque en los individuos obesos no resulta fácil el acceso a esta vitamina cuando está almacenada en el tejido adiposo de su cuerpo.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://oregonstate.edu/dept/ncs/newsarch/2008/Jun08/vitamind.html


Jueves, 14 Agosto, 2008 - 12:23
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready