Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Existe un principio que se resiste a toda información, que se resiste a toda investigacion, que nunca deja de mantener al hombre en una ignorancia perenne. El de desestimar lo que no se ha investigado.

Herbet Spencer(1820-1903) Filósofo, sociólogo y psicólogo británico
Contacto
Chile lanzará en 2010 un moderno satélite de uso civil y militar
 
 


El gobierno chileno anunció hoy que en febrero de 2010 se lanzará desde la Guayana francesa el satélite que compró al consorcio europeo EADS, por 72 millones de dólares y cuyo objetivo es estudiar los recursos naturales y la vigilancia fronteriza, entre otros usos.


Así lo destacó el ministro chileno de Defensa, José Goñi, al presentar el sistema y sus características, en una ceremonia en la que participaron autoridades del gobierno, representantes de las fuerzas armadas, académicos y científicos.

El subsecretario de Aviación, Raúl Vergara, encargado de la iniciativa, señaló en un diálogo con Efe que se trata de un proyecto que no debiera generar inquietud alguna en los países vecinos.

"No debe haber ninguna inquietud, este sistema lo tienen muchos países, no sólo europeos o EEUU; nuestro vecino Argentina tiene seis o más satélites ópticos y radáricos; Brasil también tiene, Venezuela está próximo a tenerlo y nuestros propios hermanos peruanos también", precisó.

Aseguró Vergara que el 95 por ciento del tiempo "o más, el satélite va a ser utilizado para fines civiles".

Agregó que el nuevo sistema incluye, además del satélite, el mecanismo de lanzamiento, las antenas de control y recepción de imágenes; el equipamiento para el procesamiento de las mismas, la transferencia tecnológica y la formación de capital humano.

La construcción del satélite fue adjudicada en julio pasado al consorcio European Aeronautic Defence and Sepeace Company (EADS), tras una licitación internacional.

Durante la presentación, el ministro José Goñi subrayó que este nuevo sistema de satélite "nos permitirá independencia operativa e información precisa".

"Para Chile es un salto histórico en materia científica y tecnológica", afirmó.

"Vamos a tener información que nos va permitir mejorar la toma de decisiones en los sectores público y privado, vinculadas al ámbito económico, minero, forestal, marítimo, entre otros", añadió.

Agregó que a partir de la puesta en órbita del aparato se podrán controlar las fronteras terrestres y marítimas, el narcotráfico, la explotación ilegal de reservas marítimas y dar seguimiento a situaciones de catástrofes naturales.

El aparato, de 130 kilos de peso, circunvalará la Tierra cada 100 minutos, a una distancia de 620 kilómetros en una órbita polar, indicó.

El Gobierno chileno busca, además de contar con un satélite de una vida útil mínima de cinco años, acceder a la tecnología de construcción, que permita integrar a la industria, universidades y comunidad científica chilena a este proceso.

El subsecretario Vergara, por otra parte, apostó a que el siguiente satélite de Chile "ya no será comprado por (el Ministerio de) Defensa", sino por el Ministerio de Economía o la robusta Agencia chilena del Espacio que exista para entonces". EFE


Viernes, 15 Agosto, 2008 - 11:55
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready